La voz de la justicia 40 años después del holocausto del Palacio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cuatro décadas después de la tragedia del Palacio de Justicia, Colombia conmemora uno de los episodios más dolorosos de su historia reciente, marcado por el fuego, la violencia y la búsqueda incesante de verdad y justicia. El 6 de noviembre de 1985, el grupo guerrillero M-19 tomó por asalto la sede del alto tribunal en el centro de Bogotá, desencadenando una cruenta retoma militar que dejó más de 90 muertos, entre ellos magistrados, empleados, guerrilleros y civiles.

A 40 años del hecho, las voces de los familiares de las víctimas siguen exigiendo justicia por las desapariciones forzadas, los abusos y las omisiones del Estado. Las recientes decisiones judiciales han reafirmado la responsabilidad de altos mandos militares y funcionarios que participaron en la operación, un reconocimiento que, aunque tardío, representa un paso hacia la reparación moral y la memoria histórica.

Durante los actos conmemorativos realizados este año, sobrevivientes y familiares rindieron homenaje a los 11 magistrados de la Corte Suprema que perdieron la vida, destacando su compromiso con la justicia y la democracia. También insistieron en la importancia de mantener viva la memoria colectiva para que tragedias como esta no se repitan.

El Palacio de Justicia, reconstruido tras la tragedia, se ha convertido en un símbolo de resistencia y de la lucha por la verdad en Colombia, recordando que, aunque pasen los años, las heridas del pasado solo sanan con justicia.


Compartir en

Te Puede Interesar