La volatilidad del dólar va a seguir muy alta por lo que resta del año

Una vez que se posesione el nuevo presidente, seguramente vamos a ver una tranquilidad desde el punto de vista del exceso de volatilidad que estamos viendo por la incertidumbre política.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dólar cerró a $4.369,71 en promedio. El comportamiento que ha tenido la moneda durante los últimos días está en línea con lo que está pasando en el mundo, siendo una divisa mucho más fuerte.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, aseveró que “así vemos por ejemplo que el euro inclusive se está depreciando mucho, estando prácticamente en paridad, que la libra esterlina, el peso chileno, el yen japonés, todas estas monedas están en línea, haciendo que uno piense que el movimiento es netamente internacional”.

Sin embargo, agrega, “Colombia tiene sus idiosincrasias, dos de ellas son: una incertidumbre política entorno a la posesión de nuestro presidente electo y todavía no se está viendo el retorno de la inversión directa a Colombia y segundo, una liquidez del mercado que no es demasiado buena, entonces la volatilidad se hace más alta en este momento”. 

Según Olarte, “creemos que la volatilidad del dólar va a seguir muy alta por lo que resta del año en términos de que el movimiento es internacional. Sin embargo, una vez que se posesione el nuevo presidente, seguramente vamos a ver una tranquilidad desde el punto de vista del exceso de volatilidad que estamos viendo por la incertidumbre política”.

Durante este mes se está esperando una tasa de cambio que termine entre $4.350 y $4.500 en un escenario muy volátil, que va a depender de la decisión a mitad de mes de la Reserva Federal de los Estados Unidos y de las decisiones que tome también el Banco de la República a finales de mes.

Finaliza diciendo Olarte que “para el fin de año, nosotros seguimos pensando que puede terminar alrededor de $4.000 porque esperamos que la incertidumbre política cese y esa prima que se tiene por cuenta de este aspecto se quite de los precios del dólar y pueda haber una apreciación en el tipo de cambio”.


Compartir en

Te Puede Interesar