La Vía al Llano opera con pico y placa 4×2 por deslizamiento

La Vía al Llano opera con pico y placa 4x2 por deslizamiento, una medida que regula el flujo de vehículos para evitar un colapso total
via-llano-nacionalizar-concesion-Gonzalo-Duque
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18, cerca de Chipaque, Cundinamarca, ha afectado gravemente la movilidad en la Vía al Llano este miércoles, 24 de septiembre de 2025. Como respuesta, la concesionaria Coviandina y las autoridades de tránsito implementaron un pico y placa 4×2, una medida que regula el flujo de vehículos para evitar un colapso total en la carretera. La situación también podría generar tráfico en la avenida Boyacá, en el sur de Bogotá, para aquellos que intentan salir de la capital.

Así funciona la medida de pico y placa 4×2

Para gestionar el paso de vehículos, la vía tiene horarios alternados. En sentido Bogotá – Villavicencio, la circulación se habilita en lapsos de dos horas: 7 a. m. a 9 a. m., 1 p. m. a 3 p. m. y así sucesivamente. Por otro lado, en sentido Villavicencio – Bogotá, el paso se habilita por periodos de cuatro horas: 9 a. m. a 1 p. m., 3 p. m. a 7 p. m., entre otros. Las autoridades advirtieron que estos horarios se mantendrán por 24 horas y podrían cambiar dependiendo de la evolución de la situación.

Movilidad Vía al Llano Bogotá Villavicencio hoy lunes 22 de septiembre |  Bogota.gov.co

La Vía al Llano opera con pico y placa 4×2 por deslizamiento

Siga leyendo:

El pico y placa 4×2 es un sistema de gestión de tráfico que las autoridades aplican frecuentemente en la Vía al Llano. Este corredor es una arteria vital que conecta la capital, Bogotá, con la región de los Llanos Orientales, esencial para el comercio y el turismo. Sin embargo, las condiciones geográficas de la carretera, con su terreno montañoso y áreas inestables, la hacen propensa a deslizamientos de tierra, lo que a menudo causa cierres y estas medidas de contingencia.

Reporte de la situación y otras afectaciones

Los reportes de la mañana del miércoles indicaron que la variante del kilómetro 18+300 estuvo habilitada en sentido hacia Bogotá hasta las 7 a.m. Adicionalmente, otro incidente complicó aún más la movilidad: un vehículo averiado bloqueó el túnel de Boquerón. Las autoridades tuvieron que habilitar el paso bidireccional por los túneles de la nueva calzada y reducir un carril en el kilómetro 39+600, lo que demuestra la complejidad de la situación.

Vía al Llano: estos son los nuevos horarios para el tránsito por la  variante | EL ESPECTADOR

La Vía al Llano opera con pico y placa 4×2 por deslizamiento

Temas de interés:

En conclusión, la movilidad en la Vía al Llano presenta desafíos importantes debido al deslizamiento y otros incidentes. Por lo tanto, quienes planeen viajar por esta vía deben consultar los reportes de Coviandina antes de salir. Planificar el viaje de acuerdo con el nuevo horario de pico y placa es esencial para evitar largos represamientos y contratiempos en el camino. La paciencia y la precaución son cruciales para los conductores que transitan por este importante corredor vial.


Compartir en