Vereda Agua Bonita II. Pionera en la integración por medio de la cultura

La vereda Agua Bonita II es pionera en la integración de la sociedad a través de la restauración de las tradiciones y costumbres
Casa de la Cultura Cristian Pérez
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vereda Agua Bonita II es pionera en la integración de la sociedad a través de la restauración de las tradiciones y costumbres.

A partir del año 2017 la vereda Agua Bonita II localizada al norte de la Montañita,  empezó a crecer gracias a la llegada de un grupo de ciudadanos comprometidos con la reincorporación. Este territorio donde la tranquilidad de la naturaleza y el bello paraíso de la cordillera oriental sobre el pie de monte amazónico acompañan el día a día de sus habitantes se caracteriza por ser muy productivo en el sector agropecuario y en el ámbito cultural.

En la localidad hace vida el grupo de arte y cultura Cristian Pérez, ellos han promovido el rescate y el amor por las raíces del Caquetá. Desde el año 2017 vienen realizando un festival cultural llamado “Agua Bonita se Pinta de Colores con manos de Paz y Reconciliación” el cual ha dejado un legado de memoria y arte grafica para la vereda.

La sexta versión se llevará a cabo desde el 12 al 19 de noviembre. Los miembros del grupo de arte y cultura tienen varios meses planificado el evento para el cual se tiene programada la realización de diferentes actividades culturales, artísticas, educativas, de protección y conservación del medio ambiente y deportivas.

Le puede interesar: Fue destituido Núñez el representante de las victimas del Caquetá

El 14 de noviembre se realizara la inauguración de la casa de la Cultura Cristian Pérez una obra que fue realizada gracias al aporte económico de los amigos del grupo de arte y cultura, en la cual vienen trabajando desde principios del año para tener un lugar digno donde practicar y formar a los niños y jóvenes que forman parte de Semilleros de Paz, en las danzas tradicionales, la ejecución de instrumentos musicales, el cato y el teatro.

El 15 de Septiembre del presente año el grupo de arte y cultura Cristian Pérez de la mano de la profesora de danza Jacqueline Vega Benítez, conjuntamente con el grupo de licenciatura en Educación Artística y Cultural  de la Universidad de la Amazonia Colombiana  realizó la presentación pública de Investigación “Sistematización  de la danza de la cosecha de la piña como emblema de paz en Agua Bonita II”

Los maravillosos paisajes de esta zona de la Montañita brindan a sus pobladores la oportunidad de ofrecer a los visitantes un lugar en el que  pueden hacer recorridos por las sabanas, los bosques y los ríos. Además también pueden aprender sobre las técnicas agrícolas que utilizan los campesinos para cultivar  semillas en el vivero, aunado a esto deleitarse con la piña oro miel, también pueden observar el funcionamiento de los emprendimientos colectivos como la zapatería, la sastrería, los ejemplares bovinos, la tienda comunera y la cancha deportiva de integración comunitaria.

Quizás te interese leer: Luis Díaz, feliz tras la liberación de su papá

Compartir en

Te Puede Interesar