El ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que la variante ómicron de la COVID-19 ya es la dominante en Colombia: “Tal como habíamos anticipado, más del 60 % del mapa genómico del virus en el país es de esta cepa. Esto implica adaptar lineamientos a características clínicas de la variante”, fue el anuncio.
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS), ómicron ya circula en Bogotá, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Quindío y Valle del Cauca.
Esto ha generado, de acuerdo con la entidad, que se disparen los contagios del virus. Para el 5 de enero el país registró 16.259 contagios nuevos de coronavirus, la cifra más alta desde el 19 de julio de 2021, fecha en la que se reportaron 16.455 casos.
El presidente Iván Duque había advertido recientemente que el país experimentaría ocho semanas con un alto número de contagios: “tenemos que prepararnos para ver 30.000 e incluso 40.000 casos diarios en algún momento”, aseguró el mandatario.
Duque también pidió a los ciudadanos acudir de forma masiva a vacunarse contra la COVID-19, en caso de que no lo hayan hecho. Señaló que la idea es llegar al 80 % de la población vacunada con al menos una dosis antes de que termine enero. El presidente dijo que, en la actualidad el 76 % de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna y el 56 % ya tiene su esquema completo.
