A pocos días de que se realice la segunda vuelta presidencial y, teniendo presente que los candidatos han generado diferentes especulaciones frente a ¿por qué no se ha realizado un debate?, los espacios donde estos se suelen dar manifiestan las determinantes que han instaurado para si dicha eventualidad se presenta.
Determinantes
Como lo es el espacio de la Universidad del Tolima, de la cual, su rector Omar Mejía Patiño, emitió una circular pública y general, sobre la importancia de la participación política y, al mismo tiempo, las prohibiciones que él dejara establecidas para los funcionarios que deseen instaurar un debate en el complejo educativo.
Documento
En el documento, Mejía Patiño advirtió sobre las prohibiciones que tienen los funcionarios de la institución, entre ellas: 1. Utilizar el cargo para favorecer o respaldar causas políticas de aspirantes a cargos de elección popular. 2. Usar su empleo de presión sobre los ciudadanos para favorecer una determinada causa o campaña. 3. Hacer uso de la autoridad de la cual están investidos para ponerla al servicio de una causa política. 4. Usar elementos destinados al servicio público para hacer proselitismo o realizar en cualquier sentido actividad política electoral. Y 5. Usar la capacidad contractual del Estado o sus instituciones para influir en favor de una causa política.
Circular 001
Lo emitido por el rector Mejía Patiño, desde inicio a fin, hacía referencia a temas sobre la importancia del cumplimiento de las reglas relacionadas con la participación en política de los servidores públicos de la institución en el marco de esta coyuntura.
Control disciplinario
Entre otras determinaciones, en la tarde de este miércoles 8 de junio, el jefe de la oficina de control disciplinario interno, Wilson Lozada, reiteró la Circular 040. a través de una circular expedida, en la que también se cita del 22 de noviembre de 2021 de la Procuraduría General de la Nación, así como las Leyes 1952 de 2019.

