El número de presos en una Unidad de Reacción Inmediata (URIS) de la capital colombiana puede llegar a 780, según la Defensoría del Pueblo.
Esta cifra representa un aumento inaceptable del 1.000 por ciento, y es una situación generalizada en todo el país.
La Estación de Policía de Kennedy, tiene un hacinamiento del 1.016% y la Unidad de Reacción Inmediata de Puente Aranda del 776% y Engativá del 442%, en estos lugares hay una capacidad promedio de 30 a 50 personas y actualmente albergan hasta 780 detenidos.
Según la Defensoría del Pueblo, en las URI y en las Estaciones de Policía se encuentran más de 17.500 personas a las que ya se les ha imputado un delito y se les ha impuesto una medida de aseguramiento.
«Tienen problemas de audición, problemas de garganta y no hay atención médica de medicina general y mucho menos especializada», dijo Carlos Camargo, defensor del Pueblo.
«También se analizó la situación en el centro de reclusión transitoria Candelaria, en Valledupar el hacinamiento es del 1,396%, con 374 detenidos; seguido de Desepaz, en Cali, con un hacinamiento del 1,840% y 97 detenidos; el centro de reclusión Norte en Popayán, con un hacinamiento del 1,390%; Los Mangos, Cali con el 1,250%, entre otros», señaló la Defensoría.
Por su parte, algunos uniformados también expresaron su malestar porque aparentemente los sacan de sus horarios de patrullaje para patrullar estos lugares donde también hay un alto riesgo por la situación de pandemia de coronavirus.

