“La universidad popular es otra mentira del alcalde de Neiva Gorky Muñoz”

Los concejales se mostraron preocupados porque una de las promesas de campaña del alcalde Gorky Muñoz, no será cumplida.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Líderes estudiantiles de la ciudad de Neiva, participaron de un debate en el que el tema central era el proyecto de Universidad Popular, iniciativa de la actual Administración Municipal que no ha logrado sistematizar.

La solicitud que se efectuó estaba ligada a que el alcalde desarrolle el proyecto ligando y aprovechando la experiencia que tiene la Universidad Surcolombiana, el centro de estudios más importante del sur del país.

Por parte de la Usco, Cristian Villarreal participó en el debate y dijo que al parecer, el proyecto no cumple con las necesidades de la realidad de la capital opita. Durante su intervención precisó que la verdadera Universidad Popular es la Universidad Surcolombiana y que debe ser fortalecida como una apuesta educativa que permita acceso gratuito y universal a los jóvenes que hoy no pueden ingresar al sistema educativo.

El joven, dijo que el proyecto se ha quedado en falsas promesas. “No es posible que esto se haya quedado en palabrerías del alcalde y que hasta ahora solo se va a contratar una consultoría para analizar su viabilidad. Se quedó en falsas promesas del Alcalde Gorky Muñoz que fue y les dijo a los jóvenes durante el estallido social que los iba a ayudar”.

Néstor Rodríguez hablo sobre la necesidad de conocer los detalles del proyecto, “estoy preocupado por lo que ha dicho la Administración, en las respuestas se evidencia poca profundidad en el proyecto, solo en cuatro hojas hablaron de un proyecto tan importante, ha faltado mucha planificación por parte de la Secretaría de Educación”, señaló.  

Finalmente, Lourdes Mateus señaló que no se le puede seguir mintiendo a los neivanos hablando de ‘popular’ cuando eso no es cierto. “Exijo que se deje de utilizar el termino universidad popular cuando ni siquiera saben a que se refieren cuando lo utilizan”.


Compartir en