En medio de una creciente tensión por los recientes ataques a instalaciones nucleares en Irán, la Unión Europea (UE) hizo un llamado urgente a la desescalada del conflicto y descartó completamente cualquier salida militar, apostando firmemente por una solución negociada.
Durante una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebrada en Viena, la representación de la UE expresó su “profunda preocupación por la peligrosa escalada en Irán que amenaza con desestabilizar Oriente Medio”. Además, exhortó a todas las partes involucradas, incluidos Israel y Estados Unidos, a “dar un paso atrás” y “volver a la mesa de negociaciones”.
Los ataques a las plantas nucleares comenzaron el pasado 13 de junio con bombardeos israelíes, a los que se sumaron fuerzas estadounidenses durante el fin de semana. Israel argumenta que su ofensiva responde a la supuesta intención de Irán de desarrollar un arma nuclear. Sin embargo, el propio OIEA ha señalado que no posee pruebas concluyentes de que el programa nuclear iraní tenga fines militares, aunque tampoco puede confirmar que sea exclusivamente pacífico.
“La seguridad duradera se construye a través de la diplomacia, no de la acción militar”, enfatizó la UE, recordando su participación en las negociaciones del acuerdo nuclear de 2015. Dicho pacto limitaba el alcance del programa nuclear iraní, pero se debilitó en 2018 tras la retirada unilateral de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Desde entonces, Irán ha incrementado su nivel de enriquecimiento de uranio hasta el 60 %, acercándose peligrosamente al umbral necesario para desarrollar un arma atómica.
La UE confirmó que continúa impulsando un acuerdo renovado y mantiene contactos con Teherán, incluso después del inicio de los ataques israelíes. Para el bloque europeo, “garantizar por medios diplomáticos que Irán no adquiera un arma nuclear sigue siendo una prioridad clave en materia de seguridad”.
Finalmente, la UE subrayó que una solución diplomática sigue siendo “la única forma de garantizar el carácter exclusivamente pacífico del programa nuclear iraní” y recordó que el OIEA aprobó recientemente una resolución condenando la falta de cooperación de Irán en materia de transparencia nuclear.




