¡La ultraderecha se hace sentir en Alemania!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Friedrich Merz, candidato de la CDU.
Imagen: Markus Schreiber/AP/picture alliance

El Parlamento de Alemania aprobó una propuesta del opositor Friedrich Merz (CDU) para intensificar las regulaciones de asilo. Olaf Scholz, el canciller, lo imputó de «violar un tabú».

El Bundestag sostuvo este miércoles, 29 de enero de 2025, un acalorado debate sobre política de inmigración y asilo. Lo propuso Friedrich Merz, líder de la oposición cristianodemócrata (CDU), quien, de acuerdo con las encuestas, tiene la posibilidad de triunfar en las elecciones del 23 de febrero y asumir la presidencia de Alemania.

Su partido había propuesto dos iniciativas legislativas, con un notable fortalecimiento de la política migratoria. Uno de los proyectos fue aprobado con el apoyo del partido Alternativa para Alemania (AfD), clasificado parcialmente como de extrema derecha. Es una circunstancia que sucede por vez primera en la historia del Parlamento federal de Alemania.

Scholz: «Lección de la historia»

Al inicio de la sesión, Olaf Scholz, el canciller socialdemócrata, describió las mociones discutidas como un asalto al núcleo del derecho de asilo. «La posibilidad de asilo es una reacción directa al terror de la dictadura nazi.» En ese entonces, judíos alemanes y europeos fueron rechazados en fronteras de otros países. La enseñanza histórica es que eso nunca más puede suceder, Alemania no puede permitirlo nunca más.

También sostuvo que los proyectos de Merz violan la legislación. Y que el líder de la CDU ha roto el acuerdo de no colaborar con la derecha extrema.

Merz: «Hacemos lo que creemos correcto»

Merz había precisado en días recientes que también aceptaría los sufragios de la AfD para que sus propuestas alcanzaran la mayoría. En la cadena ZDF de televisión, indicó: «Hacemos lo que creemos apropiado.» Y si la AfD lo ratifica, entonces también lo ratifica. Si no le da su consentimiento, que no lo haga.

No hace mucho, los conservadores de la CDU habían repetido que no colaborarían de ninguna manera con la extrema derecha. En sus propuestas incorporaron un apartado con severas críticas hacia la AfD.

Merz expresó recientemente en el Bundestag que, después del atentado en Aschaffenburg y el asesinato poco antes de Navidad en Magdeburgo, es necesario que la esfera política tome medidas: «Es imprescindible adoptar medidas efectivas contra la entrada de inmigrantes ilícitos a Alemania y contra su presencia ilegal» en la nación.

Olaf Scholz habló de la ruptura de un tabú.
Imagen: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance
Gobierno sin mayoría

Después de la desintegración de la coalición de socialdemócratas, liberales (FDP) y verdes, el Gobierno de Olaf Scholz ya no cuenta con la mayoría en la cámara. Sin embargo, los cristianodemócratas vinculados a la AfD, los liberales del FDP y la «Alianza Sahra Wagenknecht» (BSW, una división de La Izquierda) poseen esta. Después del voto, Merz lamentó el apoyo de la AfD, que permitió la aprobación de una de sus propuestas.

Esta exigencia incluye, entre otros aspectos, controles fronterizos constantes y una restricción para el ingreso de individuos que no posean documentos válidos para tal propósito, a pesar de que demuestren que buscan asilo. Además, propone que aquellos que necesiten abandonar el país sean arrestados y que se realicen deportaciones diarias.

Una segunda propuesta, que solicitaba una «transformación en la política de seguridad interna», fue rechazada.


Compartir en

Te Puede Interesar