La UE sanciona a 15 funcionarios del régimen de Maduro por falta de transición democrática

La Unión Europea sanciona a 15 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro por la falta de transición democrática en Venezuela. Las medidas buscan presionar ante la crisis electoral y entrarán en vigor en enero de 2025.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las nuevas medidas buscan aumentar la presión sobre el Gobierno venezolano tras las controvertidas elecciones del 28 de julio. La UE sanciona a 15 funcionarios del régimen de Maduro.

La Unión Europea (UE) ha intensificado su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro al aprobar sanciones contra 15 funcionarios de alto rango. Estas medidas responden a la falta de transparencia en las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador sin presentar actas que acrediten los resultados.

El bloque europeo, en una reunión de embajadores, decidió ampliar su lista negra, que ya incluye a 55 dirigentes chavistas como Delcy Rodríguez, actual ministra de Economía y vicepresidenta, y Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores y Justicia.

Crisis electoral en Venezuela: La UE sanciona a 15 funcionarios del régimen de Maduro

Las elecciones de julio marcaron un nuevo capítulo en la crisis política venezolana. Edmundo González, candidato opositor, presentó un escrutinio parcial que indicaba su triunfo, pero el CNE proclamó a Maduro como ganador. González, ahora exiliado en España, ha prometido regresar a Venezuela para la toma de posesión presidencial y defender la voluntad popular.

Sanciones entrarán en vigor en enero

Las sanciones aprobadas por la UE entrarán en vigor el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha en la que debería producirse la transición de poder. El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ya había adelantado en octubre que el bloque revisaría el sistema de sanciones contra el gobierno de Maduro, al que no reconoce como legítimo.

Te puede interesar: Condenan a cinco cómplices del asesinato de Canserbero

Aunque la UE no ha declarado oficialmente a González como presidente electo, sus comunicados han señalado que los resultados indican un triunfo opositor por una mayoría significativa.

¿Qué implican las sanciones? La UE sanciona a 15 funcionarios del régimen de Maduro

Las medidas restrictivas incluyen congelación de activos y prohibición de entrada a territorio europeo para los funcionarios sancionados. Estas acciones buscan presionar al régimen para que permita una transición democrática y respete la voluntad del pueblo venezolano.


Compartir en