La Torre Eiffel, el centro de las medallas de París 2024

Por primera vez en toda la historia de los Juegos Olímpicos, cada medalla olímpica y paralímpica estarán unidas, literal y metafóricamente, con una parte de la historia de Francia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sueño para algunos, la admiración para otros, desde 1896 las preseas olímpicas son entregadas y demarcadas con una imagen, paisaje o distinción que representan a la ciudad o país organizador de la competición. 

Por primera vez en toda la historia de los Juegos Olímpicos, cada medalla olímpica y paralímpica estarán unidas, literal y metafóricamente, con una parte de la historia de Francia. Piezas de metal, que hacían parte de la Torre Eiffel, en forma hexagonal, representando la forma de Francia, son el corazón de las preseas de oro, plata y bronce. 

Durante el siglo XX, la Torre Eiffel sufrió modificaciones para modernizar los ascensores, de esta forma, el material retirado fue conservado. A su vez, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel permitió que las piezas de la ‘Dama de Hierro’ acompañen a los campeones olímpicos. 

TE PUEDE INTERESAR: Colombia eliminada de la Copa América de Fútbol Sala 2024

Este diseño de las preseas también representa un homenaje para el ingeniero civil Gustave Eiffel, quien fue el responsable de la construcción de la Torre Eiffel.  

A la fecha de la presentación de las medallas, Colombia cuenta con 34 deportistas clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024. 

SIGUE LEYENDO: Gustavo Sánchez ganó su segundo bronce en Doha 2024


Compartir en

Te Puede Interesar