LA TIENEN ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Eunice Escobar, tendrá que si o si, terminar la obra inconclusa de la Plaza de Mercado de la localidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La obra que embarca el proyecto de la nueva plaza de mercado para el municipio de Paz de Ariporo, ha sido un tema de controversias, pues como muchos afirman se quedó en “solo promesas”, por lo que desde el año pasado 2021, se han evidenciado falencias y fraudes en cuanto a los presupuestos y la eficacia en el cumplimiento de dicha obra.

Problemas
Luego de un proceso de auditoría, autoridades iniciarán en el año 2021, la indagación sobre recursos que se habrían invertido en la misma obra, bajo la vigencia anterior.  Las autoridades realizaron el hallazgo con alcance fiscal disciplinario por la obra inconclusa avaluada en $2.500 millones, y que hasta el sol de hoy se encuentra abandonada en el municipio de Paz de Ariporo; obra que cuando hicieron la inversión constaba dos mil quinientos millones de pesos, manifestó Yanneth Olguín, la Contralora Departamental.

Alcaldía
Por lo que respecta a la actual mandataria del municipio, quién el año pasado puso de manifiesto recuperar este tipo de obra, señaló que finalmente se logró la gestión por medio del DPS, donde se firmó y validó $3900 millones de pesos para finalizar lo faltante de la primera etapa, y finiquitar la segunda.

Discrepancias

En vista que no se ha hecho algún adelanto en la obra, prometida para este año, El Juzgado Primero Administrativo de Yopal le ordenó a la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, que en un plazo no mayor a 15 días presente un plan de acción para terminar la obra inconclusa de la Plaza de Mercado de la localidad y además le otorgó un término de ocho meses para que se finalicen las obras.

Orden

Manifestando que la falta de compro miso con la misma, es solo un acto de vulneración a los derechos de la población, por lo que el abogado a cargo de este caso, Henry Riaño, ordenó una urgente solución para que se concluyan las obras. Además, ordena al municipio hacer la gestión para adelantar la consecución de los recursos para la finalización del proyecto ejecutado a través de un convenio, así como los trámites contractuales para la liquidación del contrato mediante el cual se construye la plaza de mercado.

Estándares

El abogado Henry Riaño, quien señaló que se presentaron tres requerimientos, ordenar al municipio la entrega de la plaza de mercado en óptimas condiciones de operación; que tuviera los servicios públicos, incluido el acceso a baños y que se establezcan los espacios de forma discriminada por productos tales como cárnicos, restaurantes, verduras, frutas, entre otros.


Compartir en