Expansión del ELN: así opera su red de financiamiento en Catatumbo
El ELN fortalece sus finanzas a través de las EFER (Estructuras de Finanzas de Economías para la Revolución), un brazo financiero encargado de recaudar dinero por extorsiones, contrabando, minería ilegal y cobros a cultivos ilícitos. Documentos incautados revelan que operan sin uniforme ni armas para pasar desapercibidos, garantizando ingresos al grupo armado.
En el Catatumbo, su presencia se concentra entre Tibú y El Tarra, donde controlan la producción de cocaína y manejan los llamados «impuestos» a comerciantes y campesinos. Además, buscan evitar el uso de testaferros y centralizar el control financiero en el Comando Central del ELN.
Alias Jhon Mechas, cabecilla de las disidencias de las Farc, expuso en un video la existencia de estas estructuras, llamándolos los “narcoelenos del Catatumbo”. Mientras tanto, la guerra entre guerrillas ha dejado miles de desplazados y sigue alimentando el conflicto en la región.




