La Superintendencia Financiera confirmó que los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe) realizaron 5.190 millones de operaciones en el segundo trimestre de 2025, de las cuales 3.085 millones correspondieron a operaciones monetarias por un valor total de $2.913 billones, mientras que 2.105 millones se clasificaron como operaciones no monetarias. A estas cifras se sumaron las transacciones registradas por las administradoras de sistemas de pago de bajo valor (ASPBV) y el Banco de la República, que realizaron 1.140 millones de operaciones monetarias con un monto agregado de $1.059 billones.
Canales digitales lideraron el número y el valor de transacciones
Los canales no presenciales concentraron el 81,9% del número total de operaciones y el 68,6% del monto transado, lo que consolidó la tendencia digital en el sistema financiero. En este contexto, internet y las oficinas físicas se destacaron como los canales a través de los cuales se movieron los mayores volúmenes de dinero. Entre los canales menos utilizados para operaciones no monetarias se ubicaron el RAS, los asistentes virtuales y el IVR, mientras que las aplicaciones móviles y la banca en línea lideraron las preferencias de los usuarios para este tipo de gestiones.
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentraron las transacciones presenciales
En los canales presenciales, Bogotá concentró el 35% de las operaciones, Antioquia el 22% y Valle del Cauca el 12%, lo que reafirma la importancia de estas regiones en la actividad económica nacional. Este comportamiento muestra cómo la demanda de servicios financieros en los principales centros urbanos del país mantiene un nivel elevado, incluso en medio de la creciente migración hacia los servicios digitales.
Actividades económicas profesionales encabezaron los pagos registrados
Las actividades profesionales, científicas y técnicas representaron el 76% del total de pagos procesados, mientras que los hogares individuales como empleadores alcanzaron un 6%, el comercio al por mayor y al por menor, junto con la reparación de vehículos automotores y motocicletas, sumaron el 5%, y los servicios administrativos y de apoyo representaron el 3% restante. En el consolidado del primer semestre, los establecimientos de crédito y las Sedpe registraron 10.490 millones de operaciones, de las cuales 5.805 millones fueron monetarias y sumaron un valor global de $5.772 billones, cifras que reflejan la magnitud del sistema financiero colombiano y su creciente digitalización.




