La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó oficialmente a la cartera de Salud la compañía farmacéutica Drogas La Rebaja, un movimiento que cierra un largo proceso de extinción de dominio. Los 880 establecimientos comerciales de la cadena, que alguna vez simbolizaron el poder del narcotráfico, ahora cambian de dueño para cumplir una función social. En efecto, la cadena tiene una historia vinculada al extinto Cartel de Cali, que la fundó como fachada para lavar dinero. Por décadas, el Estado luchó en las cortes para despojar a los criminales de estos activos ilegales y restituirlos a la sociedad.
La Misión de la SAE y la Recuperación de Bienes
Además de la entrega, la SAE cumplió con su misión de administrar bienes incautados a la mafia. Como entidad encargada de gestionar los activos en proceso de extinción de dominio, la SAE trabajó rigurosamente para formalizar la transferencia de la empresa, incluyendo su marca, registros mercantiles y activos. La presidenta de la SAE, Amelia Pérez, afirmó que esta acción es un paso contundente en la lucha contra el lavado de activos. Por consiguiente, la entidad cumple su papel fundamental en la democratización de bienes que regresan a manos del Estado para beneficiar a la población.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó oficialmente a la cartera de Salud la compañía farmacéutica Drogas La Rebaja
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
El Futuro de la Cadena Farmacéutica
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que el gobierno espera que Drogas La Rebaja se convierta en un operador farmacéutico público. Este plan responde a la necesidad de fortalecer la distribución de medicamentos en el país, especialmente en las zonas más apartadas. El Gobierno proyecta que la cadena ayude a garantizar un acceso equitativo a los medicamentos a través de las EPS, un tema crítico que genera constantes quejas por parte de los pacientes.
Un Instrumento Clave para el Sistema de Salud
Por otra parte, la transición de Drogas La Rebaja a manos del Ministerio de Salud se alinea con la estrategia del gobierno de fortalecer la red pública de medicamentos. Con sus más de 800 establecimientos a lo largo de Colombia, la cadena de farmacias ofrece una infraestructura logística que el Estado puede utilizar para mejorar la distribución y disponibilidad de medicinas. La propuesta busca convertir a la compañía en un actor clave para superar los desafíos del sistema de salud y, de esta forma, brindar un mejor servicio a los colombianos.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó oficialmente a la cartera de Salud la compañía farmacéutica Drogas La Rebaja
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
La Lucha Contra la Ilegalidad y la Justicia Social
Finalmente, la entrega de Drogas La Rebaja marca un hito en la historia de la justicia en Colombia. El proceso de extinción de dominio, que se concretó después de años de litigios, envía un mensaje claro: el Estado persigue los bienes de las organizaciones criminales para devolverlos a la sociedad. La reconversión de esta empresa en un servicio público de salud representa un acto de justicia restaurativa, demostrando que los activos del narcotráfico pueden transformarse en una herramienta para el bienestar de la población.



