“La situación de salud es caótica, la solución es el dinero, hay que salvar vidas”: Llamado urgente al Gobierno nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El llamado desde la Gobernación del Valle del Cauca es urgente al Gobierno nacional ante la crítica situación de la salud en el Valle del Cauca y Colombia: los pacientes no tienen quién los atienda, los medicamentos no llegan y los tratamientos no se realizan. La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, puso en evidencia la dramática situación que viven los usuarios de las EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud ante la falta de recursos para pagar por los servicios a la red hospitalaria pública y privada.
 
“Hay una situación de prestación de servicios de salud caótica. Las redes de servicios no están contratadas por las EPS. En el Valle del Cauca, ninguna de las EPS intervenidas por el Gobierno nacional, con un agente interventor puesto por la Superintendencia Nacional de Salud, tiene red de prestación de servicios”, advirtió la funcionaria.

Las consecuencias de esta situación la viven los pacientes, dice Lesmes. “Pacientes de cáncer que no tienen quien los atienda; pacientes de enfermedades huérfanas que se están muriendo. Hay 1.501 pacientes de huérfanas en Colombia fallecidos entre enero y agosto por falta de medicación. Los pacientes con hemofilia, especialmente los niños del Valle del Cauca, están sangrando porque no tienen medicamentos. Los pacientes oncológicos, pediátricos y adultos están con sus tratamientos suspendidos, no hay medicamentos ni para las enfermedades normales”, expuso, al señalar además, que “la atención básica de prestación de servicios y los equipos básicos no son la respuesta a la problemática que tenemos ahora. Los pacientes sin medicamentos se complican”.

A Cali están siendo remitidos pacientes de Casanare, Putumayo, Cauca, Nariño y otros municipios del Valle, donde se concentra la alta complejidad. Pero, asegura la Secretaria de Salud, “están llegando cuando ya no tenemos nada para hacer. Estamos empezando a contar los muertos y vamos a ponerle cara y nombre a esta circunstancia. Los papás de los niños con cáncer lloran porque sus hijos no pueden ser atendidos, y una cosa que no sé si es la más dramática: Los pacientes con trasplante están perdiendo sus órganos trasplantados porque no reciben los medicamentos”.

Los casos se multiplican, como por ejemplo, el de una niña de El Plateado, Cauca, que recibió el riñón donado de su hermana, pero lleva dos meses sin medicamentos y corriendo el riesgo de perder su riñón. “La solución a esto es dinero, en el Valle del Cauca se deben 4 billones de pesos a los prestadores de salud, una condición que ya no les permite seguir ni comprando medicamentos ni insumos, Se necesita dinero que debe salir ordenado por presidencia de la República, de los ministerios de Salud y Hacienda. Hoy la prioridad es la vida de los vallecaucanos y de los colombianos”, concluyó la Secretaría de Salud del Valle del Cauca.


Compartir en

Te Puede Interesar