La semilla de fe que inspira la vocación sacerdotal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el corazón del Atlántico, el municipio de Santo Tomás ha encontrado una forma hermosa y conmovedora de sembrar el futuro espiritual de su comunidad: la Semana Santa Infantil. Por primera vez, la tradición más antigua del departamento se contempla desde los ojos de los niños, quienes, con túnicas, coronas y símbolos sagrados, reviven el misterio de la fe cristiana con una inocencia que conmueve y una convicción que inspira.

Este nuevo capítulo de la historia religiosa de Santo Tomás no solo honra sus raíces, sino que proyecta un legado hacia el porvenir. “Teníamos una deuda: cultivar nuestros semilleros de fe”, afirma Lizeth Zapata, coordinadora del Comité de Semana Santa de la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. Y qué mejor forma de hacerlo que desde la infancia, etapa en la que se forjan valores y se encienden las primeras llamas de vocación, incluso la sacerdotal.

Cada institución educativa de básica primaria ha asumido un papel clave en esta representación. Desde la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén hasta su resurrección, los niños recrean cada momento sagrado, no como un simple acto teatral, sino como un testimonio de amor por su cultura, su fe y sus costumbres.

El proyecto se inspira en la sabiduría de las Escrituras: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6). Porque en esos pequeños pasos, en esas miradas sinceras y manos que cargan pequeñas cruces, podría estar germinando una vocación, una vida al servicio de Dios y de la comunidad.

La Semana Santa Infantil de Santo Tomás no solo es un evento simbólico; es una apuesta por la continuidad espiritual, una oportunidad para que los más pequeños se conecten con el misterio sagrado y, quizás, encuentren en él su propósito más profundo.


Compartir en