La Semana de la Biodiversidad se vive con arte, música y cultura para toda la ciudadanía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De la exitosa COP16 nace como legado la Semana de la Biodiversidad, un encuentro global avalado por la Organización de las Naciones Unidas y que se celebrará por primera vez en Cali.

Esta plataforma colectiva convoca a gobiernos, academia, científicos, el sector privado, comunidades y ciudadanía en general para promover acciones de conservación de la biodiversidad y soluciones innovadoras frente a los grandes desafíos ambientales.

Con el propósito de posicionar este evento como una referencia internacional al nivel de la Climate Week de Nueva York, Cali reafirma su liderazgo como anfitriona de encuentros ambientales de alto impacto y ratifica su compromiso con la acción climática. Se espera la participación de más de 60.000 personas en toda la programación.

El Circuito de la Biodiversidad

La Secretaría de Cultura de Cali será parte fundamental de esta primera edición a través de una tarima cultural en el Parque La Retreta, espacio que se transformará en un gran escenario artístico en el marco del Circuito de la Biodiversidad.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, caleños y visitantes podrán disfrutar de manera gratuita de una agenda que combina cultura, sostenibilidad e innovación. Desfiles, exhibiciones de movilidad eléctrica, ferias de negocios verdes, muestras de innovación ambiental, exposiciones fotográficas y presentaciones artísticas harán parte de una experiencia que integra la diversidad cultural con la biodiversidad.

“Llega la Semana de la Biodiversidad y desde la Secretaría de Cultura estaremos presentes con una tarima cultural que hará parte del Circuito de la Biodiversidad. Tendremos una programación diversa con presentaciones artísticas, muestras de baile, orquestas y música en vivo, abierta para el disfrute de todos. Porque seguimos construyendo el legado de la COP16 desde la participación ciudadana y la riqueza de nuestra diversidad cultural”, afirmó Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali.

Programación cultural para toda la familia

Lugar: Tarima en el Parque La Retreta, continuo al Bulevar del Río

Lunes 29 de septiembre

4:30 p.m. – 9:30 p.m.

Concierto contra el racismo con artistas internacionales y muestras artísticas del Carnaval de Pasto

  • Vox Sambou (artista de Haití)
  • Sasha Campbell (artista de Costa Rica)
  • Desfile De Blancos Y Negros Del Carnaval De Pasto
  • William Cepeda (artista de Puerto Rico

Martes 30 de septiembre

3:00 p.m. – 9:00 p.m.

Las orquestas institucionales de la ciudad amenizarán la tarde y la noche de la ciudad.

  • Orquesta Oxígeno
  • Orquesta Folclórica Palenko
  • Orquesta de la Policía
  • Orquesta Son De La UAO
  • Astronativo
  • Orquesta del Ejército

Miércoles 1 de octubre

4:30 p.m. – 10:00 p.m.

Una gran noche del Pacífico con los  ganadores del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

  • Colombia Folclórica
  • Pasarela ‘Modelos Somos Todos’
  • Ensamble Chirimía
  • Patacoré
  • Mangle Sonoro

Jueves 2 de octubre

5:00 p.m. – 10:00 p.m.

Noche salsera con orquestas y DJ.

  • Orquesta Agua
  • Sol Latinas
  • DJ Marlon

Viernes 3 de octubre

5:30 p.m. – 10:00 p.m.

  • DJ Emisora El Sol
  • Son Imbanaco
  • La Dan Den De Cuba
  • Presentaciones De Salsa
  • Tributo a Ismael Rivera con Moncho Rivera

Con esta agenda, y gracias al liderazgo del alcalde Alejandro Eder, Cali reafirma su liderazgo como Capital de la Biodiversidad, consolidando el legado de la COP16 y mostrando cómo la cultura, la innovación y la naturaleza se unen en un mismo escenario para recuperar Cali.


Compartir en