Noviembre de 2025.
La Semana de Concienciación sobre el Azúcar, celebrada del 18 al 24 de noviembre, llega este año con una campaña reforzada que busca visibilizar el impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud pública. La iniciativa, impulsada por organizaciones internacionales, profesionales de la salud y entidades educativas, pretende frenar el aumento de enfermedades asociadas a este ingrediente, cuyo consumo continúa superando los límites recomendados.
Una campaña para abrir los ojos al consumidor
A lo largo de esta semana, diversas instituciones lanzan materiales pedagógicos y espacios informativos que explican, de manera clara y accesible, cómo identificar el azúcar oculto en productos procesados, un factor que contribuye a que millones de personas consuman más de lo que creen.
Los organizadores destacan la importancia del etiquetado frontal con sellos de advertencia, un sistema que facilita la identificación de productos altos en azúcares, grasas y sodio. Este tipo de herramientas, señalan, ha demostrado ser eficaz para guiar decisiones de compra más conscientes y reducir la ingesta de ingredientes perjudiciales.
Un riesgo silencioso, pero persistente
Expertos en nutrición advierten que el consumo excesivo de azúcar está directamente relacionado con el aumento de casos de diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión, hígado graso y enfermedades cardiovasculares.
A pesar de los avances normativos en distintos países, el consumo promedio continúa muy por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que aconseja limitarlo a menos del 10% de las calorías diarias, e idealmente a menos del 5%.
“La población no siempre es consciente de cuánta azúcar consume realmente. Está presente en bebidas, salsas, cereales, panes, snacks y productos que no suelen percibirse como dulces”, señalan especialistas en salud pública.
Educar para transformar hábitos
Las actividades de la campaña incluyen talleres dirigidos a familias, instituciones educativas y comunidades, donde se enseñan alternativas más saludables, estrategias para reducir el azúcar en la dieta diaria y la importancia de leer etiquetas antes de comprar un producto.
La iniciativa también destaca la necesidad de promover entornos más saludables, especialmente para niños y adolescentes, quienes están expuestos a altos niveles de publicidad de productos con elevadas cantidades de azúcar.
Un llamado a la acción
La Semana de Concienciación sobre el Azúcar no se limita a informar: busca generar un cambio real en la relación de las personas con el consumo de productos ultraprocesados. El mensaje es claro: pequeñas decisiones cotidianas, como elegir bebidas sin azúcar, reducir postres, evitar snacks procesados y preferir alimentos frescos, pueden marcar una diferencia importante en la salud a largo plazo.



