La seguridad vial debe ser reforzada en Colombia

La Agencia Nacional de Seguridad Vial aseguró que este año han perecido 6.577 personas producto de accidentes automovilísticos.
Seguridad Vial en Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha desvelado cifras poco alentadoras y que sugiere al Estado replantear sus estrategias para lograr que cada vez más personas no mueran en accidentes de tránsito. Los datos de este organismo informan que entre enero del 2009 y octubre de 2022, poco más de 80 mil personas han fallecido en accidentes de carro o moto.

Pero solo este año han perecido 6.577 personas producto de accidentes automovilísticos, lo que representa un 14% más que el 2021. Los más afectados en carretera han sido los usuarios de motociclistas, quienes han sido hasta ahora los más proclives a perder la vida o a sufrir daños muy graves durante su tránsito por carretera.

El Gobierno y la seguridad vial

El número de víctimas revela que los gobiernos han sido poco eficientes en la implementación de sus políticas de seguridad vial. Pero también indica que existe poca conciencia de los ciudadanos frente al volante. Manejar a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol e irrespetar las señales de tránsito se han convertido en una práctica común entre los ciudadanos, ocasionando resultados fatales.

Ante las escandalosas cifras, es imperativo hacer una revisión exhaustiva del comportamiento de los usuarios de los distintos vehículos de transporte, pero también es indispensable poner en funcionamiento una serie de estrategias para reducir el número de incidencias.

Es fundamental que las autoridades actúen de manera inmediata, sobre todo durante las fechas de Navidad. Diciembre es considerado por tradición, un mes lo suficientemente crítico para los conductores. Es que durante la temporada, las personas se movilizan de manera constante, por lo que se incrementa el riesgo de accidentes graves o fatales.

Compromiso como sociedad

“Esta primera medición nacional nos permitirá identificar nuestro comportamiento como sociedad en las vías del país. A partir de allí, podremos fortalecer la gestión de la seguridad vial con la implementación de acciones más efectivas para reducir la cantidad de muertes asociadas al tránsito”, dijo la directora de la agencia, Lina Huari.

La funcionaria destacó la necesidad de fomentar un buen comportamiento de los diferentes usuarios de la red de carreteras de la nación. Es que también es responsabilidad de cada uno de ellos proteger sus propias vidas y la de sus acompañantes.

Lo que se quiere es que los conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas no integren las cifras Agencia Nacional de Seguridad Vial que año tras año entristece a los colombianos.


Compartir en

Te Puede Interesar