LA SEGURIDAD ES PRIMERO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la carrera 8 con calle 6a, barrio San Antonio- Pitalito

En estas festividades de fin de año, donde la alegría y la celebración llenan los hogares, es crucial recordar que la seguridad debe ser la prioridad de todos. La campaña “La seguridad es primero» busca concienciar a la comunidad sobre los peligros que conlleva el uso de pólvora durante las festividades decembrinas. En este sentido, la alcaldía de Pitalito, liderada por el alcalde Yider Luna y con el apoyo de la Secretaría de Salud, encabezada por Yaneth Sofía Ortiz Parra, ha lanzado un llamado a la reflexión a todos los ciudadanos para disfrutar de las fiestas de manera responsable y segura.

Un mensaje de prevención

Yaneth Ortiz, quien ha sido una defensora activa de la salud y el bienestar de la comunidad, destaca la importancia de prevenir accidentes y daños causados por el uso irresponsable de la pólvora. «La pólvora es un peligro real, no un juguete», subraya la funcionaria. De acuerdo con ella, las lesiones por explosivos afectan principalmente a niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables. Las quemaduras, amputaciones y daños a los ojos son solo algunos de los riesgos que implican estos artefactos, los cuales, si no se manejan adecuadamente, pueden transformar una celebración en una tragedia.

El compromiso de Yaneth, junto con el alcalde Yider Luna, es promover un ambiente seguro donde las festividades sean sinónimo de alegría, pero sin que ello implique poner en riesgo la vida o la salud de los ciudadanos. «Queremos que esta Navidad y Año Nuevo se disfruten en familia, con momentos de felicidad, pero también con responsabilidad. Es esencial que todos entendamos que la seguridad es lo primero», enfatiza Yaneth Ortiz.

Priorizar la seguridad

La campaña «La seguridad es primero « es una invitación a reflexionar sobre el impacto que puede tener el uso de la pólvora, no solo a nivel físico, sino también en la comunidad en general. Cada año, en Colombia, miles de personas resultan heridas por el uso indebido de estos elementos pirotécnicos, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de un cambio en los hábitos de consumo y la cultura de las festividades.

Yaneth Ortiz recuerda a la ciudadanía que existen alternativas más seguras para celebrar. Los juegos de luces, las velas y las festividades con música y baile son opciones mucho más seguras para disfrutar de la temporada. Además, invita a los padres y cuidadores a tomar el rol protagónico en la educación de los más jóvenes, evitando que tengan acceso a estos productos.


Compartir en