La segunda versión de la Ciudadela Educativa fortaleció la unión entre instituciones y comunidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con gran éxito culminó la segunda versión de la Ciudadela Educativa, un espacio de integración que se llevó a cabo en el polideportivo Los Almendros en el marco de la Semana de la Biodiversidad.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de una variada oferta cultural, artística y académica. El DAGMA hizo presencia con un mariposario que cautivó a grandes y chicos, mientras que los estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales compartieron sus experiencias significativas en la carpa de la Secretaría de Educación.

La Ciudadela también contó con stands de universidades de la región, que presentaron su oferta académica, motivando a los jóvenes a proyectar su futuro profesional. Los asistentes pudieron disfrutar durante los 3 días un gran espectáculo a cargo del Ejército Nacional, que sorprendió al público con funciones de circo llenas de color y entretenimiento.

Sara Mercedes Rodas Soto, secretaria de Educación Distrital, destacó que: “Terminamos estos tres días de la Ciudadela Educativa. En realidad, ha sido emocionante ver a más de 127 Instituciones Educativas —92 públicas y 35 privadas—, a los niños pasando por este hermoso mariposario y por las diferentes experiencias que nos hablan sobre la importancia de la biodiversidad de este territorio que habitamos, de las innumerables oportunidades que hay alrededor del desarrollo económico por vivir aquí y habitar este territorio, para que más niños, jóvenes y adultos vengan a disfrutar de estos espacios de enseñanza y aprendizaje alrededor de la biodiversidad.”

Danna Sofía López Sandoval, estudiante de la Institución Educativa Luis Fernando Caicedo, explicó que” participaron con la presentación de un proyecto de aves denominado Picos y Patas. La actividad consiste en un juego en el que se lanzan dos dados, uno de picos y otro de patas, y los participantes deben adivinar a qué especie pertenecen y en qué lugar habitan. Según comentó, esta experiencia le permitió conocer otros lugares y aprender nuevos aspectos sobre las aves”

Juan Pablo Rodríguez, docente de la Institución Educativa Luis Fernando Caicedo, señaló que: “Trajimos una experiencia que articula la educación ambiental con el enfoque STEM para compartir en este espacio de aprendizaje y retroalimentación permanente, especialmente en lo relacionado con biodiversidad, medio ambiente y reciclaje. Los estudiantes se llevan aprendizajes significativos que fortalecen el ambiente educativo de nuestra institución

Este encuentro fortaleció los lazos entre comunidad, instituciones y estudiantes, demostrando que la educación es un motor de transformación social. ¡Así recuperamos Cali!


Compartir en