La Secretaría de Salud de Cali y el COTSA refuerzan estrategias de desarrollo sostenible en el marco del Día Mundial de la Salud Ambiental

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Mundial de la Salud Ambiental, la Secretaría de Salud de Santiago de Cali reafirma su compromiso con el bienestar integral de los ciudadanos, liderando acciones clave para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Estas iniciativas forman parte de los compromisos de la Administración Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, en el contexto de la COP16, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. A través de una estrategia intersectorial, se busca promover un desarrollo sostenible que priorice la salud ambiental.

Por tanto, el Consejo Territorial de Salud Ambiental (COTSA), encabezado por la Secretaría de Salud, ha intensificado sus esfuerzos intersectoriales, enfocándose en cuatro componentes críticos:

  • Agua y saneamiento básico, aire y salud
  • Seguridad química
  • Residuos peligrosos
  • Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).

Estas áreas de enfoque reflejan una comprensión integral de la salud ambiental, alineada con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde la gestión del agua y el saneamiento básico hasta la calidad del aire, la seguridad química y el manejo adecuado de residuos peligrosos, entre otros, cada componente está orientado a prevenir enfermedades y reducir riesgos.

Leer más:  Cali recibe recursos por más de $14.400 millones como abono a la deuda por servicios de urgencias a población migrante no regularizada

Compromiso interinstitucional por la salud ambiental en Cali

La iniciativa ‘Entornos para la Vida’, coordinada por el Comité Distrital, ha sido fundamental para conectar las acciones de diversos organismos de la Administración Central con las comunidades, especialmente en las zonas más vulnerables de Cali. Este enfoque participativo busca crear soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades locales.

Por tal razón, y en conmemoración de este día, la Secretaría de Salud lideró dos eventos estratégicos: Una reunión del Comité Distrital ‘Entornos para la Vida’ para planificar acciones en territorios priorizados en el presente año y una sesión conjunta con las mesas técnicas para definir indicadores de eventos climáticos extremos y su relación con la salud pública, preparando el terreno para los Planes de Acción COTSA 2024-2027.

Germán Escobar Morales, secretario de Salud de Cali, destacó que «nuestro enfoque va más allá de la prevención de enfermedades. Buscamos crear entornos que promuevan activamente la salud, considerando factores ambientales, sociales y económicos. La salud ambiental es un pilar fundamental para el bienestar y la calidad de vida de todos los caleños».

En esa misma línea, la entidad de salud pública hace un llamado a la comunidad a involucrarse en estas iniciativas, subrayando que la salud ambiental es una responsabilidad compartida. Se invita a los ciudadanos a adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria y a mantenerse informados sobre los programas y acciones en curso.


Compartir en