La Secretaría de Salud de Bogotá elimina el uso de perros en vigilancia privada: La Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá ha implementado una política pionera al eliminar completamente el uso de perros en las labores de vigilancia privada. Esta medida, que comenzó a aplicarse desde el segundo semestre de este año, marca un hito significativo en la modernización de los sistemas de seguridad y el compromiso con el bienestar animal en la capital colombiana. La decisión de la SDS posiciona a la entidad como una de las primeras en el país en adoptar un modelo de seguridad 100% libre de animales.
Superando la Ley Lorenzo con tecnología moderna
Esta innovadora política no solo cumple, sino que supera las exigencias de la Ley 2454 de 2025, conocida como la Ley Lorenzo. Esta legislación establece condiciones específicas para el bienestar de los perros utilizados en labores de seguridad, buscando garantizar un trato digno para estos animales. La SDS, sin embargo, ha ido más allá al reemplazar completamente la labor de los caninos con tecnología de punta. Ahora, sistemas modernos como cámaras, alarmas y sensores de movimiento asumen las funciones de vigilancia, lo que representa un enfoque más ético y eficiente para la seguridad de sus instalaciones.

La Secretaría de Salud de Bogotá elimina el uso de perros en vigilancia privada
Siga leyendo
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
Un compromiso con el bienestar animal y la modernización de la seguridad
Juan Guillermo Correa García, subsecretario corporativo de la SDS, ha destacado que este avance demuestra un firme compromiso con la modernización y el bienestar animal. La entidad busca sentar un precedente importante, mostrando que es posible mantener altos estándares de seguridad sin recurrir al uso de animales. Esta iniciativa no solo beneficia a los perros, liberándolos de tareas que a menudo implican estrés o riesgo, sino que también impulsa la adopción de soluciones tecnológicas más avanzadas y fiables para la vigilancia.
La invitación a otras entidades y al sector privado
La SDS no solo implementa esta política internamente, sino que también extiende una invitación a otras entidades públicas y al sector privado para que consideren la adopción de iniciativas similares. La Secretaría argumenta que este modelo no solo es ético, sino también práctico, ofreciendo una alternativa viable para la seguridad que se alinea con las tendencias globales de respeto animal y avance tecnológico. La eliminación progresiva del uso de animales en la vigilancia podría convertirse en una norma común a medida que más organizaciones reconozcan los beneficios de la tecnología y la ética.

La Secretaría de Salud de Bogotá elimina el uso de perros en vigilancia privada
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Un paso adelante en la protección animal en el contexto urbano
Esta decisión de la Secretaría Distrital de Salud representa un paso significativo en la protección animal dentro del contexto urbano de Bogotá. Al eliminar la dependencia de perros para la vigilancia, la ciudad refuerza su compromiso con los derechos de los animales y promueve una visión de seguridad más humanitaria. Este tipo de políticas puede influir en la percepción pública y fomentar un debate más amplio sobre el uso de animales en diversas labores, impulsando a la sociedad hacia prácticas más conscientes y tecnológicamente avanzadas.




