La Secretaría de Educación invita a rectores, docentes, directivos docentes, padres de familia y estudiantes a conocer la propuesta del calendario académico y a presentar sus observaciones sobre las fechas establecidas para las semanas lectivas, las vacaciones de estudiantes y docentes, y las semanas de desarrollo institucional del calendario académico 2026 antes de su adopción definitiva.
El propósito de este proceso es garantizar la transparencia, adecuada planeación de las actividades académicas y administrativas de las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito, en armonía con las condiciones regionales, las tradiciones institucionales y las necesidades del servicio educativo.
Es por eso que, en cumplimiento de las orientaciones establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Circular No. 043 del 30 de septiembre de 2025, la Secretaría de Educación Distrital informa a la comunidad educativa que está abierta la posibilidad para la adopción del Calendario Académico para la vigencia 2026, conforme a lo dispuesto en el Decreto 1075 de 2015.
Otras disposiciones normativas
De acuerdo con el artículo 2.4.3.4.1 del Decreto 1075 de 2015, el calendario académico debe determinar las fechas precisas de iniciación y finalización de las siguientes actividades:
Para los docentes y directivos docentes, el calendario académico contempla cuarenta (40) semanas de trabajo académico con estudiantes, distribuidas en dos períodos semestrales. Además, se asignan cinco (5) semanas para el desarrollo de actividades institucionales y siete (7) semanas de vacaciones, destinadas al descanso y la planeación de las labores educativas.
Por su parte, los estudiantes cuentan con cuarenta (40) semanas de trabajo académico, también distribuidas en dos períodos semestrales. Adicionalmente, disfrutan de doce (12) semanas de receso estudiantil, las cuales se destinan al descanso y otras actividades complementarias.
Estas disposiciones buscan asegurar el cumplimiento de las jornadas académicas reglamentarias, fortalecer la gestión institucional y garantizar la calidad del servicio educativo.
La Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la transparencia, la participación y la calidad educativa, e invita a toda la comunidad educativa a ser parte activa en la construcción del Calendario Académico 2026, un instrumento fundamental para la organización del año escolar y el fortalecimiento del sistema educativo distrital.





