Santiago de Cali, 6 de noviembre de 2025
La Alcaldía de Cali, bajo la dirección de Alejandro Eder, está poniendo en marcha una nueva etapa del proyecto de convivencia escolar, con un enfoque particular en la estrategia de colaboración entre familia y escuela. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Educación de Cali, actualmente brinda apoyo psicosocial a 92 centros educativos de la ciudad.

foto cortesía: alcaldía de Cali
El proyecto incluye la implementación de Escuelas de Familia en 48 de estas instituciones públicas, con el objetivo de fortalecer el tejido social y la seguridad de la comunidad caleña, creando ambientes seguros y protectores para niños, niñas y adolescentes, como parte de las acciones para recuperar la ciudad.
El programa de convivencia escolar se ajusta a las directrices establecidas por la Ley 1620 de 2013 e integra cuatro pilares fundamentales: promoción, prevención, atención y seguimiento. Mediante talleres y actividades, la iniciativa busca la participación activa de toda la comunidad educativa, que incluye a estudiantes, familias, docentes y directivos. Esto no solo permite abordar los riesgos psicosociales, sino también garantizar los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los menores.
«Como profesional psicosocial, trabajo con estudiantes, docentes y familias para fortalecer las habilidades socioemocionales. Esto no solo ayuda a los jóvenes a enfrentar los retos escolares, sino que también genera un efecto multiplicador que beneficia a toda la comunidad», expresó Sindy Vanesa Peña, psicóloga del proyecto.
Aunque el enfoque principal del proyecto está en las instituciones educativas, sus beneficios se extienden a toda la ciudad. Al reforzar la conexión entre familias y escuelas, se promueven entornos más seguros y saludables para los estudiantes. Esta colaboración, respaldada por profesionales en psicología y trabajo social, busca reducir la brecha entre la educación formal y la crianza en el hogar, fomentando un compromiso compartido por el bienestar de los jóvenes.



