La Secretaría de Educación Distrital dio a conocer los progresos de su gestión durante la segunda rendición de cuentas de 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali, 25 de noviembre de 2025

Con el propósito de continuar impulsando la educación pública, la Secretaría de Educación Distrital realizó su segunda rendición de cuentas del 2025, un espacio destinado a compartir los avances, resultados e inversiones desarrolladas a lo largo del año. Durante la jornada, la secretaria de Educación, Sara Mercedes Rodas, junto con su equipo, presentó la gestión de las distintas subsecretarías y los logros obtenidos en este periodo.

foto cortesia: alcaldia de cali

Le puede interesar: Pichindé fue escenario de la Segunda Mesa Pública del PAE 2025: una jornada de participación y transparencia

En este encuentro, la jefa de la cartera educativa explicó los aspectos más importantes, como la ejecución del presupuesto, los programas estratégicos que lidera cada subsecretaría y las alianzas y convenios establecidos para garantizar una educación de calidad para niñas, niños y jóvenes del Distrito de Cali.

El líder de Permanencia de la Subsecretaría de Cobertura Educativa, John Álex Castaño Pérez, abrió su intervención mostrando los resultados que aseguran el acceso y continuidad de los estudiantes en el sistema educativo. En 2025, la deserción escolar pasó del 5,3 % al 3,16 %; se ofreció alimentación en 336 sedes con una cobertura del 100 %; y se brindó transporte a 20.559 estudiantes, priorizando a aquellos de zonas rurales y con discapacidad. Estas acciones, junto con la implementación de metodologías flexibles, la entrega de materiales educativos y la atención a poblaciones diversas, demuestran el compromiso de la Secretaría con la equidad, la inclusión y la garantía del derecho a la educación en todas las comunas y corregimientos.

Por su parte, la subsecretaria de Calidad Educativa, Mónica López Castro, resaltó los avances que hoy fortalecen el aprendizaje, la innovación y las oportunidades para los estudiantes del Distrito. Entre los logros destacados se encuentran las inversiones en bilingüismo, superiores a $8800 millones, que permiten que más jóvenes desarrollen competencias en un segundo idioma; el fortalecimiento de la convivencia escolar, con acompañamiento a más de 5000 estudiantes y 3000 acudientes; y la renovación de 35 bibliotecas escolares. Asimismo, subrayó la formación de 1047 estudiantes en inteligencia artificial y la proyección de entregar kits de robótica a 15 instituciones, reafirmando el compromiso con la innovación educativa.


Compartir en