Hasta el 22 de septiembre la Secretaría de Cultura de Cali, a través de la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad, y en conjunto con la Fundación Farallones, tendrán abierto el Concurso de Cuento Corto Ambiental 2024, el cual busca dar a conocer la biodiversidad del Parque Nacional Natural Farallones de Cali e inspirar la escritura de cuentos que cultiven el sentido de pertenencia sobre ella.

Es importante mencionar que el concurso está orientado a niños, niñas y jóvenes entre los 8 y los 16 años, distribuidos en tres categorías así: Categoría A: entre los 8 y 10 años; Categoría B: entre los 11 y 13 años y Categoría C: entre los 14 y 16 años. Estas mismas categorías se tendrán en cuenta para los premios, los cuales consisten en kits de avistamiento de aves -categorías A y B- y una estadía en la Reserva Natural Bachué -categoría C-.
«Nos llena de emoción poder abrir una nueva versión del Concurso de Cuento Corto Ambiental, toda vez que es el escenario ideal para que niños, niñas y jóvenes continúen desarrollando esa pasión y ese amor por la naturaleza, nuestros recursos naturales, híbridos, así como la fauna y flora del territorio. Desde la Secretaría de Cultura apoyamos estas iniciativas que engrandecen la creación de las mentes más jóvenes, aportan a la construcción de cultura en los más adultos y demuestran porque Cali es justamente sede de la COP16», manifestó Julián Arteaga, subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural.
Así podés concursar
Para realizar el proceso de inscripción al Concurso de Cuento Corto Ambiental 2024 se debe tener en cuenta la cartilla de especies e ilustraciones que está disponible en el portal web: https://www.fundacionfarallones.org/cuento-corto-2024. En el mencionado material está la información de las especies que deben ser mencionadas en cada creación, así como conceptos a tener en cuenta de la fauna y la flora del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
Una vez realizado el cuento, se debe hacer el proceso de inscripción en el formulario: https://forms.gle/a6gRKfN74BhPgjHc6 en donde se deberá especificar si el cuento se envía en formato digital o físico.
Así mismo, hay que tener en cuenta que se deben incluir a profundidad los conceptos
planteados en las ilustraciones y las especies de las fotografías de la cartilla, cada participante concursa de manera individual con un solo cuento y no se aceptarán cuentos utilizando inteligencia artificial.
Para mayor información puedes ingresar a la página web: https://www.fundacionfarallones.org/cuento-corto-2024 o en el portal digital:
Guardianes del Parque Nacional Natural Farallones de Cali




