La Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio realizo la formalización de alianzas estratégicas con dos de las universidades más prestigiosas de Medellín: la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Universidad de Medellín. Esta colaboración tiene como objetivo principal brindar un sólido apoyo a los emprendedores y empresarios locales, potenciando sus capacidades y facilitando el acceso a conocimientos y recursos clave.
Experiencias
La consolidación de esta alianza se materializó tras una gira realizada por el equipo de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo en Medellín. Durante esta visita, el equipo tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos y programas exitosos que ambas universidades desarrollan en la capital antioqueña, centrándose en áreas como el emprendimiento, la innovación y la tecnología.
José Luis García Acosta, secretario de Competitividad y Desarrollo, resaltó la importancia de esta visita y el compromiso adquirido por las universidades para apoyar activamente a los emprendedores y empresarios de Villavicencio. «Con la visita nace un compromiso de su parte (de las universidades) para apoyar a emprendedores y empresarios mediante misiones empresariales que queremos desarrollar y traer a Medellín, para que conozcan las prácticas exitosas de aquí y puedan aplicarlas allá», señaló el funcionario.
Aportaciones
La alianza con la UPB y la Universidad de Medellín se traducirá en diversas iniciativas que beneficiarán directamente al ecosistema empresarial de Villavicencio. Entre las principales actividades planificadas se encuentran las misiones empresariales, las capacitaciones y las charlas enfocadas en áreas estratégicas. Estas actividades están diseñadas para transferir el conocimiento adquirido en Medellín y aplicarlo de manera efectiva en la capital del Meta.
Misiones
Las misiones empresariales permitirán a los emprendedores y empresarios de Villavicencio viajar a Medellín para conocer las prácticas empresariales exitosas implementadas en la ciudad. Este intercambio proporcionará una valiosa oportunidad para observar y aprender de primera mano cómo las empresas antioqueñas abordan desafíos comunes, implementan innovaciones y gestionan sus operaciones diarias. La aplicación de estas prácticas en Villavicencio tiene el potencial de impulsar la eficiencia y la competitividad de las empresas locales.



