La Salud que no Llega a los más necesitados

Las historias de ciudadanos que aguardan durante meses una cita médica, de familias que recorren largas distancias para encontrar atención especializada y de pacientes que mueren esperando un tratamiento adecuado son demasiado comunes. Estas situaciones no solo reflejan una falla estructural en el sistema, sino también una carencia de voluntad política.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pesar de los esfuerzos del Estado y las gestiones del Ministerio de Salud, La Salud que no Llega a miles de colombianos siguen padeciendo la ausencia de un sistema de salud eficiente y accesible. La realidad es clara: la salud, un derecho fundamental, sigue siendo una promesa incumplida para muchos. El gobierno ha implementado diversas políticas y programas para mejorar la cobertura y calidad del servicio.

Revisa Crisis lechera en Colombia

Sin embargo, los resultados no son los esperados. La burocracia, la corrupción y la mala gestión continúan siendo obstáculos insuperables. Las EPS (Empresas Prestadoras de Salud), en teoría, deberían garantizar la atención de los usuarios, pero en la práctica, muchas veces se convierten en un filtro que impide el acceso a los servicios. Las EPS se han convertido en uno de los principales obstáculos para un sistema de salud eficiente en Colombia. Originalmente concebidas para gestionar los recursos de salud y asegurar la atención médica de los afiliados, muchas EPS han sido objeto de múltiples denuncias por mala administración, corrupción y negligencia.
La falta de supervisión adecuada ha permitido que estas entidades prioricen el lucro sobre el bienestar de los pacientes.

La salud está embolatada

Los casos de intervenciones a las EPS por parte del Estado son frecuentes, pero los resultados de estas intervenciones son decepcionantes.
A pesar de las acciones correctivas, la crisis dentro de estas entidades parece agravarse. Los problemas de liquidez, la incapacidad para pagar a los proveedores y la ineficiencia en la gestión de citas y tratamientos continúan afectando a miles de usuarios. La falta de recursos, tanto humanos como materiales, es otro factor crítico. En muchas regiones, especialmente en áreas rurales y apartadas, los centros de salud carecen de personal médico capacitado y de equipos necesarios para brindar una atención adecuada.

Compra https://www.lbr-luber.com/

Esto obliga a los pacientes a desplazarse a ciudades más grandes, incrementando costos y tiempo de espera. La salud es un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar de cualquier nación. Es hora de que en Colombia dejemos de prometer y empecemos a actuar. Los colombianos merecen un sistema de salud digno y accesible. No podemos permitir que la falta de atención médica siga cobrando vidas y perpetuando la desigualdad en nuestro país. La intervención y supervisión efectiva de las EPS, junto con una inversión adecuada y una gestión transparente, son pasos esenciales. La Salud que no Llega.


Compartir en

Te Puede Interesar