Cuidar la salud mental es importante para la vida, aunque en muchas ocasiones las personas no se dan cuenta que esta influye en muchos aspectos de la vida cotidiana, ya que ayuda a gozar de diversos beneficios.
Tener una buena salud mental implica trabajar en las emociones y pensamientos del diario vivir, se trata de llevar un equilibrio para enfrentar mejor las dificultades del día a día y desempeñar mejor las tareas de tu vida (familia, amigos, trabajo, entre otras), ya que estas favorece tu bienestar.
Le puede interesar: Té de ajo con jengibre y limón, prepáralo para bajar de peso
Cuando no se tiene una buena salud mental por lo general las personas se encuentran en un estado de agotamiento, estrés y ansiedad y estas empiezan afectar distintas áreas de tu vida, nublando la capacidad de crear estrategias, para saber responder a situaciones de tensión.
Por eso es importante saber gestionar los pensamientos de una forma sana, la cual se trata de una labor constante y de trabajar con uno mismo, esto significa aprender a quererse y hacer cosas diferentes que ayudan a vivir bien, y que mejoran la salud física y mental, se trata del autocuidado, de acciones pequeñas que impactan tu vida de forma positiva.
“Tu salud no se mide por el tamaño de tus músculos o por el ancho de tu cintura, la verdadera salud mental, se mide por la calidad de tus pensamientos y la tranquilidad de tu mente, ya que la salud empieza por tu mente”.
Dijo Rocío Suárez.
😎¡Reflexiones diarias con RocÃo Suárez!
— HSB Noticias (@HSBnoticias) March 11, 2023
La salud mental está en la calidad de tus pensamientos 💯
Recuerda que puedes certificarte en #PNL . Más información en: https://t.co/Nj3vqY5aEe#PNL #RocÃoSuárez pic.twitter.com/Vi0V6aWuab
Según estudios, en la adolescencia los trastornos más frecuentes son la ansiedad, fobia social y depresión, lo que presenta un 6,6 en actos de suicida, de esta población 7,4 son mujeres y 5,7 son hombres. En la adultez el 6,7% presenta casos de trastornos efectivos en Colombia.

															


