La salud mental en los adolescentes

Cuando no logran las expectativas trazadas para ellos, han fracasado y es duro lidiar con el.
Imagen de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para nadie es un secreto que los tiempos han cambiado y que las nuevas generaciones se encuentran en un mayor estado de vulnerabilidad frente a la resolución de problemas y de conflictos.

Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL y la Secretaría de Educación Distrital, adelantada con 10.000 niños y adolescentes de 20 colegios públicos de la ciudad capital, revela que 1 de cada 8 estudiantes de secundaria ha pensado en hacerse daño, y 1 de cada 34 ha intentado suicidarse, siendo las mujeres quienes lideran el puesto en cada estadística.

Te puede interesar: Acoso escolar en menores de edad

Es que los mecanismos de presión son más notorios. Las Instituciones Educativas resaltan que si un estudiante saca malas notas no podrá ingresar a una universidad; si le hacen ‘bullying’ y el joven lo permite, está siendo una persona débil; si está triste, es porque sufre depresión, y en la mayoría de las ocasiones es así.

Como no estar deprimido ante una sociedad que exige, pero no aporta. Con el dicho “los jóvenes son la esperanza de este país” han puesto un enorme peso sobre los hombros de nuestros adolescentes que sienten que cuando no pueden cumplir a cabalidad con las expectativas trazadas por la sociedad, han fracasado.

Continua leyendo: Niños en un mundo digital


Compartir en

Te Puede Interesar