‘La Salsa Vive’: el documental caleño que conquistó Nueva York y emocionó al Carnegie Hall

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La salsa caleña brilló con fuerza en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo. El documental ‘La Salsa Vive’, dirigido por el caleño Juan Carvajal, fue presentado este miércoles en el Carnegie Hall de Nueva York, como parte del festival musical Nuestros Sonidos, donde se rindió homenaje a la herencia musical latina.

Después de su paso por festivales internacionales como South by Southwest (Texas), San Diego Film Festival y Seattle International Film Festival, la película llegó a la capital del mundo para contar la historia de un género que no solo nació en Nueva York, sino que encontró en Cali, Colombia, su hogar más vibrante y auténtico.

Un homenaje a la capital mundial de la salsa

El filme narra cómo la salsa, desde sus raíces neoyorquinas, floreció en Cali hasta convertirse en una parte esencial de la identidad cultural de la ciudad. Artistas legendarios como Rubén Blades, Henry Fiol y la inolvidable Celia Cruz hacen parte de esta producción que exalta a la capital vallecaucana como el epicentro mundial del ritmo.

«Este puede ser el documento audiovisual más importante de nuestra generación», afirmó Mabel Lara, secretaria (e) de Turismo y Desarrollo Económico de Cali, presente en la proyección. “Es una oda no solo a nuestros artistas, sino a nuestra forma única de bailar y vivir la salsa. Después de verla, muchos dicen: ‘¡tengo que ir a Cali!’”.

Reacciones en la Gran Manzana

La película fue recibida con ovaciones por parte de un público que quedó fascinado con la mezcla de historia, música, ritmo y emoción. Kathy Smith, una de las asistentes, dijo: “Me voy más enamorada de la salsa y de esa ciudad que parece un sueño. He ido cuatro veces a Cali, pero después de ver esto, necesito volver.”

El cantante Henry Fiol, quien también participa en el documental, destacó que “aunque en muchas partes la salsa ha perdido popularidad, en Cali no solo se mantiene viva, sino que crece. Hay más clubes, más orquestas, más pasión.”

El origen y el corazón de la salsa

Juan Carvajal, director del documental, explicó que su inspiración nació de haber vivido entre las dos ciudades: “Crecí con la salsa en Cali y me encontré con sus raíces cuando llegué a Nueva York en los años 80. Quise contar cómo este ritmo conecta a estas dos ciudades tan distintas, pero unidas por la música.”

‘La Salsa Vive’ no solo es una película, es un tributo al espíritu latino, una carta de amor a Cali y un recordatorio de que este género musical sigue palpitando con fuerza en los corazones del mundo.


Compartir en

Te Puede Interesar