La risa ha demostrado ser más que la mejor medicina; es un recurso terapéutico que puede marcar la diferencia en la salud cardiovascular.
Durante la reciente reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología en Ámsterdam, investigadores presentaron hallazgos que respaldan la efectividad de la risoterapia para personas con enfermedades cardiovasculares.
Este descubrimiento arroja luz sobre la visión pionera de Hunter Doherty ‘Patch’ Adams, el médico payaso conocido como ‘el padre de la risoterapia’, y cómo su enfoque innovador está siendo validado por la ciencia.
El legado de risoterapia de ‘Patch’ Adams
En 1972, ‘Patch’ Adams fundó el Instituto Gesundheit!, un centro médico comunitario revolucionario que tuvo la risa y el humor como componentes esenciales para la curación. Su visión poco convencional de la medicina, centrada en la alegría y la creatividad, se destacó en un momento en que el sistema de atención médica en los Estados Unidos se centraba principalmente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Un reciente estudio titulado: “Rehabilitación cardíaca con risoterapia en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable: un ensayo clínico aleatorizado” y presentado en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología en Ámsterdam reveló que la risa hace que el tejido del corazón se expanda y que aumente el flujo del oxígeno en el cuerpo.
El profesor Marco Saffi, investigador y miembro del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, en Brasil, es el autor principal del estudio y reseñó que: “encontró que la risoterapia aumentaba la capacidad funcional del sistema cardiovascular”.
En la investigación que se realizó se seleccionaron 26 adultos de 64 años, todos con diagnóstico de enfermedades relacionadas con padecimientos en las arterias coronarias, causadas por acumulación de placa en las paredes que le suministran la sangre al corazón.
Durante tres meses, a la mitad se les pidió que vieran dos programas de comedia diferentes de una hora de duración cada semana, mientras que la otra mitad vio dos documentales serios diferentes, sobre temas como la política o la selva amazónica.
Al finalizar el tiempo del estudio, se evidenció que el grupo de personas que miró comedia mejoró en un 10% la condición de la enfermedad cardiovascular, además, el segundo grupo también mejoró en la estadística pero no tan significativamente.

Otros beneficios de la risoterapia
La Clínica Mayo menciona otros beneficios que tiene la risoterapia en la salud del cuerpo humano, pues además este tipo de terapia ayuda a mejorar problemas como ansiedad, depresión, entre otros.
Una buena carcajada tiene excelentes efectos a corto plazo. Cuando se empieza a reír, no solo alivia su carga mental, sino que realmente provoca cambios físicos en el cuerpo. Estos son algunos efectos de la risa:
– Estimula muchos órganos: la risa mejora la toma de aire con alto contenido de oxígeno, estimula el corazón, los pulmones y los músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro.
– Activa y reduce la respuesta al estrés: la risa desenfrenada enardece los ánimos y luego reduce tu respuesta al estrés, y puede aumentar y luego disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
– Calma la tensión: la risa también puede estimular la circulación y ayudar a relajar los músculos, lo cual puede ayudar a reducir algunos de los síntomas físicos del estrés.
– Mejora el sistema inmunitario: los pensamientos negativos se manifiestan en reacciones químicas que pueden afectar el cuerpo al generar más estrés en su sistema y disminuir su inmunidad. En cambio, los pensamientos positivos pueden liberar neuropéptidos que ayudan a combatir el estrés y las enfermedades potencialmente más graves.
– Alivia el dolor: la risa puede aliviar el dolor al hacer que el cuerpo produzca sus propios analgésicos naturales.
– Aumenta la satisfacción personal: la risa también puede facilitar el afrontamiento de las situaciones difíciles. Además, le ayuda a conectarse con otras personas.
– Mejora el estado de ánimo: muchas personas sufren de depresión, a veces debido a enfermedades crónicas. La risa puede ayudarte a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad, y puede hacerte sentir más feliz. También puede mejorar tu autoestima.
