La riqueza cultural y natural de Cali, destacada en la revista internacional National Geographic Traveller.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali está resonando en todo el mundo. Su salsa, gastronomía y diversidad natural son exaltadas en la nueva edición de la revista internacional National Geographic Traveller.

La reportera Claire McQue realizó un extenso artículo periodístico que destaca diversas experiencias turísticas en la ciudad, además de ilustrar, mediante un mapa de Martin Haake, algunos espacios recomendados para visitar en Cali.

En el artículo, Cali se presenta como «hogar de una diversa comunidad de músicos, restauranteros y amantes de la salsa».

“Nuestro objetivo es mostrar todo el potencial cultural de Santiago de Cali, así como su creatividad como destino, y también destacar las opciones de entretenimiento”, subrayó Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali. Lara también mencionó que este es el segundo artículo internacional en el último mes que elogia el potencial turístico de la ciudad. “Cali es una ciudad que lo tiene todo; ya ha consolidado productos turísticos y es muy importante para nosotros ser parte de la conversación internacional, como lo hicimos con la publicación de Time Out y ahora con la prestigiosa National Geographic”.

Durante su visita, Claire experimentó de primera mano la salsa caleña, visitando el Museo de la Salsa en el barrio Obrero, asistiendo a clases en escuelas de baile y explorando lugares nocturnos destacados en la ciudad.

“En San Antonio, el barrio más antiguo de Cali, los entusiastas de la salsa pueden perfeccionar sus habilidades en Salsa Pura, una de las muchas escuelas de baile de la ciudad. Los bailarines pueden poner en práctica sus movimientos en lugares como MalaMaña o La Caldera del Diablo, dos bares subterráneos de salsa en el distrito centro, donde parejas empapadas de sudor giran en una sincronía hipnótica entre iglesias neogóticas y clubes vibrantes como La Pérgola Clandestina”, señala la publicación.

La gastronomía también ocupó un lugar destacado, con comercios que ofrecen cocina típica regional y experiencias únicas en plazas de mercado, donde los visitantes pueden disfrutar de sabores variados y exquisitos.

“En el Restaurante Ringlete, la galardonada chef Martha Jaramillo recrea platos tradicionales del Pacífico colombiano con un enfoque en comida lenta, sirviendo encocado, un guiso de mariscos con coco y crujientes empanadas acompañadas de picante salsa de ají (…) Otra parada recomendada es el mercado Galería Alameda, donde el negocio familiar Rellenas Carolina ofrece tamales de maíz fermentado y rellena, una morcilla ricamente sazonada”, destaca el artículo, que también destaca bebidas como el viche y la lulada.

La biodiversidad de la ciudad también tiene un apartado especial en esta publicación internacional, informando que “Cali alberga una gran variedad de flora y fauna, en parte gracias a su proximidad al Parque Nacional Farallones de Cali. Las iguanas espinosas corren por el césped, mientras las ligeras orquídeas adornan los árboles como retazos de satén. Justo en las afueras de la ciudad, en el Jardín Botánico de Cali, florecen bromelias llamativas y anturios brillantes en un raro bosque seco tropical”.

“Lo más importante es que los caleños reconozcamos todas las ventajas competitivas que tenemos como destino: nuestra ubicación geográfica, nuestra cultura; diversidad humana y natural, nuestra capacidad instalada deportiva y la excelencia clínica y de investigación nos hacen un lugar excepcional para visitar. Somos tal vez la ciudad más auténtica en su cultura local en Colombia para ser explorada; pero el caleño debe primero interiorizarlo, creérselo. Somos una gran ciudad y nuestra mayor capital es nuestra gente, los anfitriones, los caleños”, concluyó Lara.

Tomado de la Alcaldía de Santiago de Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar