Aquí te explico cómo y por qué ocurre:
🦋 ¿Cómo la deforestación está cambiando la coloración de las mariposas del Amazonas?
La deforestación altera luz, temperatura, humedad, depredadores y disponibilidad de plantas, y todos estos elementos influyen directamente en la coloración y patrón de las mariposas.
1. 🌤 Cambios en la iluminación del bosque
Cuando se talan árboles, los bosques se vuelven más abiertos y luminosos.
- Las mariposas que antes vivían en zonas oscuras del sotobosque ahora quedan expuestas a la luz solar intensa.
- Esto favorece colores menos oscuros o más opacos, porque los tonos muy intensos llaman más la atención de los depredadores en ambientes abiertos.
- Algunas especies están perdiendo pigmentación o adoptando tonos más pardos para camuflarse en áreas degradadas.
➡️ La coloración evoluciona para que la mariposa no destaque en un ambiente “nuevo”.
2. 🔥 Incremento de temperatura por pérdida del dosel
Menos árboles = más calor.
La temperatura influye en la expresión de pigmentos como melaninas, pteridinas y ommochromos.
- A mayor calor, muchas mariposas desarrollan alas más claras para no absorber tanto calor.
- Esto afecta especialmente a especies grandes como Morpho o Caligo, que necesitan regular su temperatura por el tamaño de sus alas.
3. 🥀 Menos plantas hospedadoras y flores
Las larvas dependen de plantas específicas. Con la deforestación:
- Cambian de dieta.
- Esa dieta distinta puede afectar directamente la biosíntesis de pigmentos en la fase adulta.
Ejemplo: menos carotenoides → colores amarillos y naranjas más apagados.
4. 🐦 Cambios en la presión de depredadores
En áreas fragmentadas, aumentan algunos depredadores (aves oportunistas, lagartijas).
- Algunas mariposas intensifican colores de advertencia (aposemáticos) para disuadir depredadores.
- Otras adoptan camuflajes más crípticos para evitar ser detectadas.
➡️ La presión predadora puede cambiar la dirección evolutiva de los colores.
5. 🔄 Disrupción de mimetismos
En la Amazonía hay redes complejas de mimetismo Mülleriano y Batesiano (especies que comparten patrones para advertir toxicidad o imitar toxicidad).
La fragmentación produce:
- Desaparición de especies clave que sustentaban patrones miméticos.
- Esto genera cambios en las mariposas que dependen de esas señales para sobrevivir.
- Algunas pierden patrones llamativos porque ya no “funcionan”.
6. ⚙️ Plasticidad fenotípica y microevolución acelerada
Algunas especies están mostrando:
- Variación más rápida en coloración entre generaciones.
- Polimorfismos (múltiples variantes de color) que antes no existían.
Esto sugiere que la deforestación está actuando como una presión selectiva fuerte, empujando a las mariposas a adaptarse en muy poco tiempo.
🌎 ¿Por qué importa este cambio?
La coloración de las mariposas no es solo estética:
- Regula temperatura corporal.
- Permite comunicación entre individuos.
- Sirve para defensa química o mimética.
- Influye en la polinización y en la forma en que las especies interactúan.
Cambios abruptos en la coloración son un termómetro biológico de que los ecosistemas amazónicos están siendo transformados más rápido de lo que las especies pueden adaptarse.




