El Gobierno Nacional, a través del proyecto de reforma tributaria que actualmente inicia su trámite en el Congreso de la República, planteó modificaciones significativas en el impuesto de renta para personas naturales, lo que generará un impacto directo en la capacidad de compra de los ciudadanos. De acuerdo con la propuesta, los ingresos hasta 1.090 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $54 millones anuales, estarán exentos, mientras que quienes perciban ingresos superiores deberán enfrentar tarifas progresivas que inician en el 19 % y ascienden hasta el 41 %.
Un trabajador con ingresos anuales de $54 millones, equivalentes a $4,5 millones mensuales, pasará a tributar una tarifa del 19 %, lo que según especialistas constituye una presión considerable para hogares de ingresos medios.
Dividendos, ganancia ocasional y patrimonio con mayor carga
La reforma también incluye una carga tributaria más alta para dividendos, eliminando descuentos que antes reducían el impacto fiscal. Expertos advierten que, sumadas las tarifas generales de renta y las adicionales a dividendos, la tributación efectiva podría alcanzar hasta el 61,65 %, convirtiéndose en uno de los ingresos más castigados en Colombia.
En cuanto a la ganancia ocasional, el plazo para que la venta de activos se considere bajo este régimen pasaría de dos a cuatro años, y las tarifas de herencias o transferencias patrimoniales se verían reducidas en sus beneficios. Asimismo, en el caso del impuesto al patrimonio, el umbral bajaría de $4.000 millones a $2.000 millones, con tarifas progresivas que podrían llegar hasta el 5 %.
Impacto en la inversión y el ahorro de los colombianos
Otro de los puntos sensibles radica en la tributación sobre los intereses generados en CDT, cuentas de ahorro o fondos de renta fija, ya que actualmente la inflación se descuenta de estos rendimientos, reduciendo el impuesto a pagar. Con la reforma, este beneficio desaparece, lo que implicará un aumento en la carga tributaria para quienes mantienen inversiones financieras de bajo riesgo.
El Gobierno espera recaudar $26,3 billones con esta reforma, pero expertos advierten que los cambios podrían desincentivar el ahorro, afectar la inversión y reducir el consumo en los hogares, generando presiones adicionales en la economía nacional.



