¡La reforma de la reforma! El Gobierno cambiará la pensional

El MinInterior afirmó que el Gobierno Nacional presentará una “reforma” de la reforma pensional en algunos puntos.
reforma de la reforma
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco afirmó que el Gobierno Nacional presentará una “reforma” de la reforma pensional, en algunos puntos de esta misma, tras admitir que la aprobación express del documento, se necesita revisar algunos aspectos de este proyecto de ley. 

Te puede interesar: ¡Insólito! Joven de 16 años desmembró a un hombre y se entregó

Recordemos que este anunció se presentó, tras la polémica que se generó a la aprobación veloz que sufrió el documento de la reforma pensional, el cual quedó cerca de ser ley nacional; faltando la sanción presidencial. Situación que varios sectores de la bancada opositora afirmó que la demandará en la Corte Constitucional.

“Este Gobierno no necesita bloqueos para hablar con la gente”: ministro Velasco

Ministro del Interior

Situación que el Mininterior admitió que se revisará, además como mencionó: “El texto que se debatió fue publicado en la Gaceta del Congreso hace más de 40 días y fue distribuido a los señores representantes de la plenaria. O sea, lo que se iba a debatir se conocía», dijo Velasco a Blu Radio.

Declaraciones del Mininterior 

“Le señalé a la ministra de Trabajo (Gloria Inés Ramírez) que habían unos temas que evidentemente podrían mejorarse. La reforma como tal entra en vigencia en un año. Yo pensaría, y voy a recomendar al Consejo de ministros, que revisemos tres o cuatro puntos que pueden mejorarse para presentar un pequeño proyecto que mejore la reforma antes de la entrada en vigencia”.

Luis Fernando Velasco

De igual forma, confirmó que este documento tiene que entrar en revisión, como es el punto del senador Richard Humberto Fuelantala sobre la jubilación de indígenas, afro y campesinos, o como el que cobra impuestos a las pensiones que superen los 3,5 millones, además de que se confirme la carga tributaria de este documento.

¿Qué va pasar con la reforma pensional?

Así mismo, se confirmó que la idea de esta “reforma” de la reforma no es eliminar artículos, sino solo modificarlos, dado que según Luis Fernando Velasco, el documento genera tranquilidad y no hay necesidad de polemizar con este fragmento. Adicionalmente afirmó que se revisarán otros aspectos técnicos para garantizar que sea viable y efectiva.

En reforma pensional Petro pide más facultades extraordinarias: ya van 28 y  contando

Recordemos que por el momento se espera que haya sanción presidencial la ley, para que entre en vigencia el 1 de julio de 2025. Esto mientras se menciona que después de 90 años se cambiará el modelo pensional por un modelo solidario, semi contributivo, contributivo y de ahorro voluntario.


Compartir en