La reflexión de Álvaro Uribe sobre el salario mínimo

El exmandatario nacional, Álvaro Uribe se refirió sobre el aumento que tuvo el salario mínimo por parte del gobierno nacional.
La reflexión de Álvaro Uribe sobre el salario mínimo-Foto tomada de Colombia Check
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras aumentar el salario un 9.5% para el 2025 esto de forma de decreto, el mandatario nacional, Gustavo Petro, esto tras no lograr la negociación con las centrales obreras, esto el pasado 24 de diciembre, situación que provocó en sus redes sociales, Álvaro Uribe se refiriera sobre esto

Con este aumento el salario queda en $1.423.000, aludiendo a la propuesta de las centrales obreras. El incremento con el 9,54% es de $123.500. Con auxilio de transporte, el salario queda en $1.623.500 y sin el auxilio en $1.423.500. Cifra que no está de acuerdo las diferentes centrales obreras.

Te puede interesar: Las críticas de Katherine Miranda sobre el aumento del mínimo

Mientras que el subsidio de transporte para los trabajadores subió 23% al pasar de $162.000 en 2024 hasta $200.000 para 2025, lo que genera que el salario total sea de $1.623.500 para el año 2025, lo que terminó generando un nuevo comentario de Álvaro Uribe.

¿Cuál fue el mensaje de Álvaro Uribe sobre el salario mínimo?

Inicialmente, Álvaro Uribe en sus redes sociales comentó: “Un salario mínimo alto, pero que pueda ser perdurable. Para que los trabajadores tengan mejor ingreso, que sea perdurable, como un salario mínimo más alto, una jornada de trabajo más corta, se necesita que las empresas y los empleadores tengan impuestos reducidos, normas laborales menos rígidas, seguridad, gobiernos austeros y transparentes, con convencida defensa de la iniciativa privada y discursos y acciones coherentes.”

Posteriormente, también resaltó que los ingresos formales de los trabajadores se reducen en empleos informales y precarios, en contratos de medio tiempo o de pocos días a la semana, sin dominicales, sin festivos, sin seguridad social, donde finalmente, esto debido a cuestión con el salario mínimo.


Compartir en