La reconciliación vende y la esperanza ilumina en la Sucursal de la Navidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 450 vendedores informales se tomarán el Alumbrado Navideño a través de un pacto firmado, que no es solo un acuerdo administrativo, sino un compromiso humano que une la necesidad personal con el orden de la ciudad.

Detrás de cada puesto de venta en el Bulevar del Río y los demás puntos estratégicos, hay una historia de años de lucha que hoy encuentra un espacio de respeto.

Luis Arévalo, con 65 años de “rebusque” en las calles y 15 como el reconocido ‘Papá Noel de las ferias’, sabe lo que es ganarse la vida con esfuerzo a pesar de las dolencias en columna y rodilla. «Que le den su permiso a uno, que uno pueda trabajar honestamente, sin quitarle nada a nadie ni correr peligro, esa es la misión mía», expresó, encontrando en este proceso la certeza para su sustento.

Carlos Arturo Barón, con 22 años de experiencia, respalda esta visión de trabajo digno: «Gracias a Dios nos ha ido bien. Hemos tenido mucha colaboración de la Alcaldía, compañerismo, y eso es lo que siempre deseamos, tener una buena convivencia en las fiestas de la ciudad».

Para Rosa Elvira Ascencio, quien lleva siete vendiendo comidas rápidas, la organización es una oportunidad para ser embajadora de la ciudad. «Agradecidos con la oportunidad que nos ha dado la Alcaldía para que nuestra Cali se mire súper bien. Me gusta mucho la atención al cliente, cuidar esto, el alumbrado, darle la bienvenida a los que vienen de otros países a visitarnos», comentó con entusiasmo.

La Alcaldía de Alejandro Eder ha estructurado un proceso de tres meses, acompañado por la Personería, para garantizar la dignificación de los vendedores. Este incluyó capacitaciones obligatorias en manipulación de alimentos (Secretaría de Salud) y en normas de convivencia y respeto del espacio (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y Secretaría de Seguridad).

Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que la inclusión es el centro del trabajo: «Cali es la ‘Sucursal de la Navidad’. Y desde allí trabajamos con los vendedores informales para que los caleños y visitantes tengan una experiencia de Navidad satisfactoria… vamos a tener un alumbrado más organizado y, sobre todo, más potente».

Diego Hau, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), afirmó que este es un pacto de corresponsabilidad: «Estamos acordando que entre todos vamos a cuidar el alumbrado navideño… para el respeto de los derechos y para el respeto del espacio público». Por su parte, Jorge Moreno Borrero, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Seguridad, selló el compromiso diciendo que «buscamos una organización adecuada que tanto visitantes como caleños puedan tener un alumbrado en paz… y no para lamentar».

Cali se prepara para ser la ‘Sucursal de la Navidad’, donde no solo se iluminarán las calles, sino que iluminará las esperanzas de más de 450 familias que tendrán su sustento asegurado en el Alumbrado Navideño.


Compartir en