LA RABIA: Una enfermedad mortal en Bogotá

La rabia es una enfermedad mortal, pero con la información adecuada, es posible evitar su propagación y proteger a tu familia y mascotas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La rabia es una enfermedad mortal, pero con la información adecuada, es posible evitar su propagación y proteger a tu familia y mascotasLa rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluidos los humanos. Se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado, y si no se trata a tiempo, es mortal. Conocer los síntomas y las formas de prevenirla es clave para evitar contagios y proteger tu salud.

¿Qué es la rabia y cómo se transmite?

La rabia es causada por un virus que se encuentra en la saliva de animales infectados, como perros, gatos, murciélagos, y zorros. La transmisión ocurre cuando el virus entra en el cuerpo a través de una mordida o herida abierta. Aunque en muchos países se ha logrado controlar esta enfermedad mediante la vacunación de animales domésticos, los casos no son inexistentes, y el riesgo de contagio permanece.

Síntomas de la rabia en humanos y animales

La identificación temprana de los síntomas es esencial, ya que la rabia puede ser tratada si se detecta a tiempo. Aquí algunos de los signos más comunes:

En animales:

  • Comportamiento agresivo o inusualmente dócil.
  • Exceso de salivación o espuma en la boca.
  • Dificultad para tragar.
  • Desorientación o pérdida de equilibrio.

En humanos:

  • Fiebre y dolor de cabeza.
  • Debilidad o malestar general.
  • Hormigueo o sensación extraña en el área de la mordida.
  • En etapas avanzadas, espasmos musculares, confusión y parálisis.

¿Qué hacer en caso de exposición al virus?

Si te ha mordido un animal o has estado en contacto con un animal sospechoso de estar infectado, es crucial actuar de inmediato. Sigue estos pasos:

  1. Lava la herida: Limpia la zona afectada con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos.
  2. Busca atención médica: Acude a un centro de salud lo antes posible para que te administren la vacuna postexposición, que puede evitar el desarrollo de la enfermedad.
  3. Observa al animal: Si es un animal doméstico, observa su comportamiento durante 10 días y comunícalo al veterinario.

Prevención: Vacunación y cuidados esenciales

La mejor forma de prevenir la rabia es asegurarse de que tus mascotas estén vacunadas. Los perros y gatos deben recibir sus vacunas de acuerdo a las indicaciones veterinarias. Además, evita el contacto con animales salvajes o callejeros, y si encuentras uno herido, notifica a las autoridades de control animal en lugar de intentar manipularlo.

La importancia de la vacunación en animales domésticos

La vacunación es la barrera más eficaz contra la rabia. Mantener el calendario de vacunas al día y evitar que tus mascotas interactúen con animales salvajes o no vacunados reduce considerablemente el riesgo de contagio.

Proteger a tu familia y a tus mascotas es sencillo si conoces los riesgos de la rabia y tomas las medidas necesarias. Mantente informado, actúa con rapidez en caso de exposición y, sobre todo, sigue las recomendaciones de vacunación para evitar tragedias.


Compartir en