Durante las sesiones extraordinarias del Congreso de este 17-19 de diciembre, se está llevando a cabo la discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes, ante esto, Jennifer Pedraza comentó los diferentes puntos críticos que tiene este texto, y cómo afectaría a los colombianos.
“El Gobierno ya ha venido implementando con gotero y hoy ya podemos decir que ha habido pésimos resultados, por ejemplo, lo que ocurrió con el modelo de salud de los maestros que al día de hoy sigue sin resolverse o por ejemplo el escándalo de corrupción en el que la Adres le giró 25.000 millones de pesos a EPS fantasma”, aseguró Pedraza.
“La reforma a la salud 2.0 es mucho peor: Le va a dar hasta 6.5 billones x año a las EPS por hacer menos, ADRES tiene más tareas y no se le aumenta el presupuesto, entre otras cosas.” Compartió en sus redes sociales Jennifer Pedraza.
De igual forma, la senadora enfatizó que este texto únicamente buscaría a unos pocos y no apoyar a superar la problemática que ha tenido, como es la corrupción, en especial cuando resaltó el caso por la supuesta incidencia de Mario Andrés Urán, situación que ha generado bastante polémica.
La #ReformaALaSalud 2.0 es mucho peor: Le va a dar hasta 6.5 billones x año a las EPS por hacer menos, ADRES tiene más tareas y no se le aumenta el presupuesto, entre otras cosas.
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) December 17, 2024
¡Se mantiene el negocio de la salud! 🏥
Acá les explico mejor 👇 pic.twitter.com/T1bswK7T2n
¿Qué más destacó Jennifer Pedraza?
Según la congresista, esta reforma sería peor que la anterior, que se cayó en el Senado, porque en el concepto fiscal del Ministerio de Hacienda se puso que hay 22 billones de pesos que de la reforma anterior que no se obtuvieron y que como no se aprobó no llegarán, por lo que alertó que en el Sistema General de Participaciones se va a reducir en lo proyectado hace unos meses en 7 millones de pesos.
Te puede interesar: El Partido Conservador criticó a Gustavo Petro
Finalmente destacó Pedraza afirmó que desde el Gobierno están proponiendo en la reforma a la salud que se termine recogiendo el 40% del Fondo de Protección al Cesante, es decir, un ahorro de los trabajadores para entregarlos a las EPS para que cubran sus deudas, mostrando el rechazó ante esta situación.
Con información de Semana
