¿La PTAR de Tunja será otro elefante blanco en Boyacá?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tunja bajo la lupa

Avanza la construcción del quinto módulo

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja está en proceso de ampliación con la construcción de su quinto módulo. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 30.000 millones de pesos, busca aumentar la cobertura del tratamiento de aguas residuales del 70 % al 95 %, mejorando así los vertimientos hacia el río Chicamocha.

Sin embargo, la preocupación crece entre los ciudadanos, quienes temen que esta obra termine como las PTAR de Duitama y Sogamoso: inconclusas y convertidas en elefantes blancos.

El reto: evitar otro fracaso

El gerente de Veolia S.A., William Hernández, aseguró que la ampliación de la PTAR representa un avance significativo para Tunja. No obstante, los antecedentes en otros municipios de Boyacá generan dudas sobre la ejecución del proyecto.

  • En Sogamoso, la PTAR iniciada hace 15 años con 11.000 millones de pesos sigue sin terminar, dejando a la comunidad sin el servicio prometido.
  • En Duitama, la planta de tratamiento se ha convertido en un caso de ineficiencia administrativa, con fallos judiciales y retrasos que han minado la confianza ciudadana.

Expectativa y supervisión ciudadana

Tunja tiene la oportunidad de romper este ciclo de fracasos. La administración municipal, Corpoboyacá, la Empresa de Servicios Públicos, el Ministerio de Vivienda y la Gobernación de Boyacá han asegurado los recursos y firmado convenios para la ejecución del proyecto.

No obstante, la clave estará en la fiscalización estricta y la transparencia. Sin una supervisión adecuada, esta obra podría convertirse en otro caso de corrupción y despilfarro.

Llamado a la acción

La comunidad y los entes de control deben mantenerse alerta. Es fundamental que los recursos públicos se traduzcan en soluciones concretas y no en una nueva promesa rota.

«Se espera que no se repita la historia de Duitama y Sogamoso», enfatizaron los ciudadanos, exigiendo transparencia y resultados.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en

Te Puede Interesar