La producción de Cacao en Colombia recibe un gran impulso

Colombia actualmente ocupa el décimo lugar en producción de cacao a nivel mundial por lo tanto, la meta es escalar posiciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de brindar orientación hacia un futuro sostenible para las comunidades campesinas de las regiones de Caquetá y Huila, se creó un laboratorio de calidad de cacao en Algeciras Huila. El objetivo principal del proyecto, es establecer un modelo comercial asociativo de cacao, diseñado específicamente para los mercados especializados

Asimismo, el laboratorio busca fortalecer la implementación de prácticas sostenibles en los procesos sociales. económicos y ambientales de estos departamentos. En este proceso, han participado diferentes instituciones regionales, nacionales, gremiales, de la sociedad civil, y de cooperación internacional como el proyecto INCAS Global+, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

Te puede interesar: Tecnología: una esperanza para el sector avícola en Colombia

Además, la instalación del laboratorio contó con financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Esta última organización ha generado alianzas estratégicas para lograr nuevos recursos financieros por el 12% adicional de los recursos entregados por GIZ.

Este proceso se ha visto reforzado con el trabajo colaborativo con entidades nacionales como Procolombia, Gobernación del Huila, SENA, Agencia Presidencial de Cooperación, Fundación Grupo Social, Universidad de los Andes, Universidad de la Amazonía, entre otros, que sirvieron de complemento para las actividades de gobernanza, capacitación, trabajo asociativo y de sostenibilidad de las comunidades.

Por esta parte, el laboratorio de calidad de cacao instalado en Algeciras Huila, hace parte de la ejecución del proyecto Aurora. Esta iniciativa, ya permitió la instalación de dos laboratorios de cacao en las asociaciones de Aprocalg y Asocagigante, que cuentan con 30 equipos para el análisis físico y sensorial de las muestras de cacao, lo cual permite mejoramiento continuo de la calidad cacaotera.

También puedes leer: Mujer que maltrató a un Policía en un aeropuerto es desmentida

De igual manera, aparte de los laboratorios, se refuerza a las comunidades con la capacitación en postcosecha para las asociaciones. Esto, gracias a una experta internacional en postcosecha y conocedora del perfil europeo. El objetivo principal de esta formación fue contribuir a la mejora continua de la calidad del cacao y aumentar sus posibilidades de llegar al mercado especializado en Europa.

Este teniendo en cuenta que Colombia, durante el periodo 2019-2020, según informe de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), ocupa el décimo puesto en producción de cacao nivel mundial. Por lo tanto la meta del proyecto es mejorar esta posición tanto en la región, donde el país ocupa el quito lugar, como a nivel mundial.

Continúa leyendo: Modelos de Vida: Programa para emprendimientos en Colombia


Compartir en

Te Puede Interesar