La Procuraduría abrió investigación a varios ministros de Petro

El ente acusatorio, la Procuraduría decidió abrir investigación a varios ministros del gobierno actual, por irregularidades.
Procuraduría
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció que la Procuraduría General de la Nación, decidió abrir una investigación a diferentes ministros del gabinete del mandatario, Gustavo Petro esto por la situación de la ley de salud de los maestros, por su mala ejecución y los diferentes problemas que se han presentado con esta.

Mediante un comunicado publicado por el ente acusador, confirmó que los que abrió una investigación a el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; y la exministra de Educación Aurora Vergara, quien salió de su cargo hace pocos días.

Te puede interesar: Wilson Arias arremetió contra Ramón Jesurún en redes

En el informe, destacó además que este nuevo modelo generó en la población afiliada insatisfacción por las barreras de acceso y falta de continuidad y oportunidad en los servicios, desde el primer donde se comenzaron a presentar diferentes quejas por parte de los implicados.

Procuraduría General de la Nación

Foto tomada de Caracol Radio

Así mismo, se conoció que esta sanción también recae por el riesgo de $18.2 billones de la salud de los maestros; en especial por los diferentes incumplimientos que están teniendo los educadores. De igual forma, se conoció que esto se hizo en un informe preventivo que le fue expedido a los integrantes del Consejo Directivo del FOMAG, además de investigar el Ministerio de Salud.

Imagen referencia docentes. Foto: Getty images

Por eso, el ente de control impartió varias órdenes en su documento, entre ellas, practicar una inspección disciplinaria a la Fiduprevisora, además confirmó que: “verificar y allegar los soportes de las actuaciones adelantadas con ocasión de la implementación del nuevo modelo de salud para el Magisterio”.

Fragmentó del comunicado de la Procuraduría

Las labores de verificación realizada respecto del alistamiento en la operación del nuevo modelo de salud, en particular la contratación de la red de prestación de servicios de salud, ji) quejas presentadas por los usuarios del Régimen de Excepción del Magisterio, en virtud de la implementación del nuevo modelo que entró en operación el 1 de mayo de 2024, iii) soporte de las actuaciones de seguimiento y control realizadas por la Superintendencia frente a las quejas presentadas, y medidas adoptadas.


Compartir en

Te Puede Interesar