En la actualidad la industria del microcrédito se constituye como una herramienta de gran relevancia, al ser la principal fuente de financiamiento para las microempresas.
La cartera de microcrédito en Colombia llegó a $16,3 billones (33 por ciento en municipios rurales), con más de 1.7 millones de clientes y con un crédito promedio de $5.1 millones en el último año, según cifras de Asomicrofinanzas.
Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, aseveró que “entendiendo las necesidades y los retos del sector microempresarial, hemos generado instrumentos de financiación en condiciones favorables para este, facilitado el acceso a crédito a cerca de 200 mil microempresas con desembolsos por cerca de $2 billones en los dos últimos años. De estos, $674.000 millones fueron destinados a 101 mil mujeres microempresarias, equivalente al 52 por ciento de los beneficiarios totales”.
Además, el Banco de desarrollo empresarial reportó que incrementó la atención a microempresas de $2,7 billones a $3,9 billones en el cuatrienio actual, registrando así un incremento del 44 por ciento, llegado a 1.115 municipios y a los 32 departamentos del país.
Asimismo, la entidad mencionó que ha complementado su oferta crediticia con ‘neocrédito, microcrédito en un solo lugar’ una plataforma digital activa, que conecta a los microempresarios formales y no formales con diferentes entidades microfinancieras. La plataforma en este momento cuenta con más de 2.500 microempresarios registrados en 30 departamentos del país, quienes han recibido desembolsos por $950 millones. La expectativa es movilizar créditos por $2 billones a un 1 millón de microempresarios en los próximo cinco años.




