
La asunción en el cargo del jefe militar se produjo luego que el presidente, Myint Swe, fuera declarado incapacitado, debido a que «padece trastornos neurológicos y una neuropatía periférica».
Los medios oficialistas informan este martes (23.07.2024) que, después de que el régimen militar reconociera los graves problemas de salud de su antecesor, el general golpista Min Aung Hlaing asumió la presidencia interina de Birmania.
El diario The Global New Light of Myanmar informa que el expresidente Myint Swe, de 73 años, recibirá tratamiento médico durante un tiempo indefinido después de la ceremonia de transferencia de poder provisional que tuvo lugar el lunes.
El presidente tiene competencias importantes, como la aprobación de decretos, como el estado de emergencia, que ha estado en vigor desde el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021 y cuya actual extensión de seis meses termina a final de mes, a pesar de que es una figura más protocolaria.
La semana pasada, el Consejo para la Administración del Estado, el nombre oficial de la junta militar, reconoció que Myint Swe sufre «desnutrición y problemas psicomotrices debido a una neuropatía periférica y a trastornos neurológicos».
Se desconoce si Myint Swen regresará al poder
Se desconoce si el político podrá volver a su cargo después de haber sido internado en un hospital militar de Naipyidó desde mayo. El jueves pasado, fue trasladado a su hogar, donde, en principio, permanecerá en reposo hasta el 30 de julio de 2024.
Durante el Gobierno civil liderado por Aung San Suu Kyi, la consejera de Estado y nobel de la paz, Myint Swe desempeñó el cargo de vicepresidente debido a los privilegios que la Constitución birmana le otorga al Ejército, entre otros poderes, el cual le permite designar a una persona para el cargo mencionado.
Después del arresto de Suu Kyi y Win Myint, quienes fueron presidentes entre 2018 y el golpe de estado, el Ejército lo promovió como presidente. De inmediato, entregó el poder a los militares y nombró a Min Aung Hlaing, el líder de las Fuerzas Armadas, como primer ministro interino.
El golpe militar de 2021 puso fin a una década de transición democrática y desencadenó una espiral de violencia que ha empeorado la guerra de guerrillas que el país ha sufrido desde hace décadas, con miles de jóvenes uniéndose a grupos armados que combaten al Ejército.




