La presa de las Tres Gargantas, el gigante hidroeléctrico de China

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Presa de las Tres Gargantas, construida sobre el río Yangtsé en la provincia de Hubei, es considerada la obra de ingeniería hidroeléctrica más grande del mundo. Con más de 2.3 kilómetros de largo y 185 metros de altura, su capacidad de generación eléctrica supera los 22.500 megavatios, lo que equivale al consumo de energía de cientos de millones de hogares en China.

El proyecto comenzó en 1994 y fue inaugurado en 2012, representando un hito para el país, que buscaba diversificar sus fuentes de energía y reducir la dependencia del carbón.


⚡ Impacto energético y estratégico

La presa produce aproximadamente el 2% de la electricidad de China, un porcentaje clave para un país con más de 1.400 millones de habitantes.

Además, contribuye al control de inundaciones en el Yangtsé, un río históricamente devastador durante las temporadas de lluvias.

También facilita la navegación fluvial, permitiendo que embarcaciones de gran tamaño lleguen hasta el interior del país.


🌏 Impacto ambiental y social

No obstante, el proyecto también ha generado críticas y preocupaciones:

Más de 1,3 millones de personas fueron reubicadas debido a la inundación de pueblos enteros.

El ecosistema del Yangtsé ha sufrido cambios significativos, afectando especies endémicas como el delfín de río chino, hoy considerado funcionalmente extinto.

Los sedimentos atrapados por la presa han modificado los flujos del río y su fertilidad en zonas bajas.


✅ Un símbolo del poder chino

La presa de las Tres Gargantas es vista como un símbolo de modernización y poder tecnológico de China, al tiempo que refleja los grandes retos del desarrollo sostenible. Mientras aporta energía limpia en gran escala, sus consecuencias ambientales y sociales siguen siendo objeto de debate internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar