La Pre Bienal de Danza llego a Cali cargada de buena programación, actividades y talleres para todo público

ARTISTAS
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Caleños podrán disfrutar de las actividades de la Pre Bienal 2022, como preámbulo para la 6ª Bienal Internacional de Danza de Cali que se realizará en el 2023.

Para esta ocasión se han preparado talleres, convocatorias, actividades con Incolballet y la Orquesta Filarmónica de Cali; el concurso En Cali se Baila Así y tres grandes convocatorias a nivel nacional.

Algunos de los talleres disponibles en las próximas fechas son: del 24 al 26 de agosto taller con Jennifer Ocampo, Del 28 al 30 de septiembre taller con María Sonia Casadiego, del 26 al 28 de octubre Taller con Jóvenes Creadores del Chocó, espacios cargados de conocimientos, cultura, mucho talento.  

Estos espacios de formación y exploración en danza son de entrada libre con previa inscripción y se realizarán en el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca ‘La Licorera’ en el horario de 6:30 p.m., a 9:00 p.m. “Queremos que La Licorera sea un espacio para el encuentro con la danza, que pueda ser aprovechada por los bailarines y artistas escénicos que van a tomar los talleres. De igual forma, el Centro de Danza es un complejo arquitectónico propicio para las prácticas de danza que ofrecemos desde la Bienal”, agrega Juan Pablo López Otero.

Es de resaltar que, por primera vez la Bienal Internacional de Danza de Cali abrirá convocatoria para todas sus becas con completo portafolio que comprende: tres becas de creación, dos de investigación y dos de circulación. Estas están dirigidas a todo el país y están divididas de la siguiente manera: Becas de creación: Larga trayectoria $50.000.000; Mediana trayectoria $25.000.000; Nuevos creadores $15.000.000. Becas de investigación: 2 becas de $10.000.000 cada una más la publicación de la investigación. Becas de circulación: 2 becas de $15.000.000 cada una para circulación nacional e internacional.

La Bienal de Danza se realizará del 7 al 13 de noviembre de 2023 y todos los caleños podrán disfrutar de las actividades habilitadas en el marco de la Pre Bienal 2022. Este evento, hasta la fecha ha reunido más de ciento noventa y ocho mil personas, y constantemente busca conectar con la tradición y la contemporaneidad. “Queremos conocer esas nuevas tradiciones que se están gestando, porque pensamos que la tradición es una palabra que remite a algo pasado, y si, pero remite a algo actual, entonces para esta edición buscamos conocer esas nuevas tradiciones, presentarlas, ponerlas en contexto para llevarlas a un escenario internacional” menciona Juan Pablo López, director artístico de la bienal de danza.

Otra de las acciones de lanzamiento es el concurso En Cali se baila así. Evento que desde el 2013 convoca a las agrupaciones de danza de las 22 comunas y corregimientos de la ciudad. “En sus cinco versiones En Cali se baila así se ha caracterizado por ser incluyente y diverso, brindando a bailarines, coreógrafos y directores de compañías de danza de toda la ciudad un punto de encuentro en torno a este arte”. Afirma, Juan Pablo López.


Compartir en

Te Puede Interesar